Equipamento de
Utilização Coletiva em
Portugal e Espanha 1939-1985

Pesquisar por

Objeto

Agentes

Atividades

Documentação

Boletin Informativo del Patronato de Protección a la Mujer, de Abril-Junio de 1977

Se tem alguma memória ou informação relacionada com este registo, por favor envie-nos o seu contributo.

Identificação

Título
Boletin Informativo del Patronato de Protección a la Mujer, de Abril-Junio de 1977
1977.04

Análise

Nota de Leitura

Incluye, en el apartado "Noticias de nuestras Instituciones" una página dedicada a la Institución Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real.

Institución Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real

El artículo indica que las Adoratrices llevan la dirección del Centro desde Agosto de 1950. El edificio de 4 pisos de altura y capacidad para 150 jóvenes es propiedad del Patronato de Protección a la Mujer. Tenía capilla, aulas, biblioteca, salón de actividades múltiples, piscina, campo de deporte y gimnasio.

Albergaba jóvenes de toda España, pero sobre todo de Andalucía. “unas traen problemas serios personales, otras familiares o ambientales, las hay que necesita profunda reforma, otras sólo preservación. Proceden en su mayoría de familias de bajo nivel económico (...)”. Había clases de Graduado Escolar y de B.U.P. impartidas dentro del Centro. “Gradualmente se les van permitiendo las salidas”. A partir de segundo de B.U.P. quedan en régimen de semi-internado, para acudir a centros oficiales de estudios.

El centro tiene como objetivos pasar a contar con la colaboración de un psicólogo y instalar un laboratorio de idiomas.

Para citar este trabalho:

Arquitectura Aqui (2024) Boletin Informativo del Patronato de Protección a la Mujer, de Abril-Junio de 1977. Acedido em 23/02/2025, em https://arquitecturaaqui.eu/documentacao/bibliografia/53774/boletin-informativo-del-patronato-de-proteccion-a-la-mujer-de-abril-junio-de-1977

Este trabalho foi financiado pelo European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) e por fundos nacionais portugueses através da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., no âmbito do projeto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).