Equipamento de
Utilização Coletiva em
Portugal e Espanha 1939-1985

Pesquisar por

Objeto

Agentes

Atividades

Documentação

Entrevista con Virginia de la Osa, Ciudad Real

Se tem alguma memória ou informação relacionada com este registo, por favor envie-nos o seu contributo.

Identificação

Título
Entrevista con Virginia de la Osa, Ciudad Real

Conteúdo

Registo da Observação ou Conversação

Entrevista con Virginia de la Osa, archivera del Archivo de la Diputación de Ciudad Real. Entrevista realizada por las investigadoras Ivonne Herrera Pineda y Ana Costa Rosado. Agradecemos sinceramente toda su colaboración y generosidad en facilitarnos materiales y esta entrevista. A continuación, se presentan algunas informaciones de esta entrevista:

Edificio de la Diputación

El solar donde se encuentra el conjunto de edificios pertenece a la Diputación, y algunos terrenos se tuvieron que comprar. Después de ser transferidos los servicios hospitalarios al Carmen, en el edificio del antiguo Hospital Provincial, en la zona del Pabellón de Ingresos, se instaló el archivo de la Diputación.  Primero el archivo (depósito y zona administrativa) ocupó la antigua Capilla del hospital, mientras a su vez en el edificio se encontraba la antigua Escuela de Enfermería, esta función duró hasta la primera década de los años 2000, aproximadamente el 2007-2008. Más tarde, el archivo en su parte administrativa pasó a ocupar unas dependencias del lado derecho del edificio que actualmente pertenece al servicio de Arquitectura de Diputación. Entre 2008-2010 conviven el Archivo y una cesión temporal de las instalaciones a la Escuela de Adultos de Ciudad Real (por obras en su edificio). Por último el edificio es reformado para instalar distintos servicios de la Diputación provincial, como son Arquitectura, Vías y Obras y Formación junto con una redistribución del Archivo.

Las obras de reforma para instalación de los servicios de Diputación en el edificio conllevaron la instalación de un ascensor que antes no existía. Se han cambiado ventanas, que antes eran de hierro y los cristales eran artesanos, mientras que los radiadores siguen siendo los originales, de hierro, y siguen funcionando. También se ha instalado falso techo, lo que ha ayudado a un mayor rendimiento en aclimatación. El pabellón del antiguo psiquiátrico de mujeres (edificio aislado al oeste de la Capilla) es usado por el Servicio de Corporaciones (apoyo administrativo a Ayuntamientos de pueblos de pequeña dimensión, generalmente intervención, secretariado, archivo).  En un ala del edificio del antiguo hospital existe actualmente una guardería, y una zona es usada para psiquiatría y otra zona para el periódico La Lanza.

El edificio es cómodo para trabajar, tiene mucha luz ya que toda la manzana es de la Diputación. Incluso el Instituto Hernán Pérez del Pulgar fue en su momento un solar de la Diputación, cedido al Ministerio de Educación.

Hospital del Carmen

Virginia recuerda el hospital en funcionamiento siendo ella niña, hace unos 35-40 años aproximadamente, y menciona que en el sótano estaban las consultas de neurología. Recuerda el aspecto del interior como “muy sesentero, con aquellos muebles de sky, de material sintético que se te pegaban a la piel”.

Comenta que el edificio “estaba muy bien”. Tenía separadas las entradas a consultas y cafetería, por el lado de la carretera principal, y a cuartos, por la cara de dentro de la manzana. Es de los pocos casos de edificios que no se han tirado, por completo, se ha reutilizado.

En 1998 es cuando se hace -posiblemente se refiere al inicio de la construcción- el Hospital General. Menciona que el hospital de El Carmen y la Residencia (Hospital Alarcos) funcionaron en simultáneo hasta que en 1998 se construyó un nuevo hospital grande (hospital regional), lo que llevó al cierre de estos dos hospitales.

En 2009 un centro de salud seguía funcionando en la quinta planta del Hospital del Carmen, y las demás estaban vacías. Posiblemente el último año en funcionar fue en 2010. Señala que las plantas vacías fueron vandalizadas, mientras la planta quinta seguía en uso. Debido a esta situación recomendaban a los usuarios del centro de salud no bajar por las escaleras. El centro de salud se vació porque se construyó el Centro de Salud III, donde se transfiere.

El edificio del Hospital del Carmen fue cedido a la Junta, se comienza a desvalijar a partir de 2012 y sigue la degradación. La Diputación reclamó su devolución, y ya después se firma el convenio para instalar la Ciudad Administrativa, hoy en realización.

Mientras estaba vacío se rodó allí la película “El Camino” de 2008 y la serie “El Apagón” de 2022.

Barriada Pío XII

Cuando funcionaba el Hospital Alarcos, había muchas tiendas en la barriada, no se podía aparcar allí del movimiento que había... Tras el cierre del hospital esto cambió notablemente.

Otras cuestiones

Señala el proceso de pérdida de patrimonio construido en Ciudad Real. Comenta que un argumento frecuente es decir que los materiales son malos y que las construcciones no eran resistentes.

La recogida e incorporación de este testimonio oral fueron elaboradas por Ivonne Herrera Pineda y Ana Costa Rosado, a partir de una entrevista realizada en diciembre de 2024.

Para citar este trabalho:

Arquitectura Aqui (2025) Entrevista con Virginia de la Osa, Ciudad Real. Acedido em 22/02/2025, em https://arquitecturaaqui.eu/documentacao/notas-de-observacao-ou-conversacao/54474/entrevista-con-virginia-de-la-osa-ciudad-real

Este trabalho foi financiado pelo European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) e por fundos nacionais portugueses através da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., no âmbito do projeto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).