Equipamento de
Utilização Coletiva em
Portugal e Espanha 1939-1985

Pesquisar por

Objeto

Agentes

Atividades

Documentação

Ayto de Jerez – Barrio Federico Mayo – Proyectos Viviendas

Conjunto documental con varios proyectos y documentación de las varias fases de la construcción de la Barriada Federico Mayo. 

Se tem alguma memória ou informação relacionada com este registo, por favor envie-nos o seu contributo.

Identificação

Tipo de Processo
Projeto de ArquiteturaTipo de Processo
AdministrativoTipo de Processo
Anos Início-Fim
1950-1969
Localização Referida
Referência Inicial
AMJF FFC 421 Cj1-A

Análise

Primeira Data Registada no Processo
1950.04
Última Data Registada no Processo
1969.11.10
Projeto de Arquitetura (Autoria)
Construção e Equipamento
Financiamento
Síntese de Leitura

1950.04 - Presupuesto de Viviendas Protegidas en Barrio Federico Mayo. Total de 30.491,87 pesetas por vivienda de Tipo 1, 26.305,33 pesetas por vivienda Tipo 2, 24.648,14 pesetas por vivienda Tipo 3, 20.838,66 pesetas por vivienda Tipo 4, 34.927,27 pesetas por vivienda Tipo 5. Para viviendas para profesionales, el presupuesto es de 43.683,02 pesetas por vivienda.

1950.04 - Memoria del Proyecto de Viviendas Protegidas para el Barrio Federico Mayo. De forma a contribuir a la solución del problema de la vivienda, el Ayuntamiento de Jerez ha acordado la urbanización de la zona al sur de la ciudad, denominada Playas de San Telmo, y la construcción de viviendas protegidas. El barrio que se creará será denominado Federico Mayo “en recuerdo de las muchas atenciones y deferencias que la ciudad tiene recibidas del Instituto Nacional de la Vivienda y muy especialmente de su director D. Federico Mayo Gayarre”. Se ha redactado el proyecto de viviendas y estudio de urbanización completo. La primera fase incluye 5.000 viviendas de tipo unifamiliar de una o dos plantas. El restante proyecto será completado en fases posteriores. Las viviendas estarán en régimen de renta y amortización. La orientación de los terrenos en una ladera a sur es ideal para vivienda. Los terrenos son atravesados por varios colectores del alcantarillado de la ciudad. Se instalarán aguas y electricidad. Se proyectan 7 tipos de viviendas, dos tipos de una planta y los restantes 5 de dos. El programa de las viviendas incluye cocina, comedor, aseo, despensa, lavadero y dos o tres dormitorios. Se proyecta un tipo de vivienda para comerciantes con dos plantas, tres dormitorios y taller anejo; otro tipo de vivienda para profesionales substituye el taller por sala de trabajo y despacho. Constructivamente, las viviendas tienen cimentación y pilares de hormigón, muros con fábrica de bloques de cemento bibrados, cubiertas de bóvedas tabicadas de dos hojas atirantadas con hierro y tablero plano de rasilla sobre tabiquillos. La tabiquería interior es de yeso y virutas, y solerías de baldosín de cemento. Los beneficiarios de las viviendas serán los actuales ocupantes de las chozas de los suburbios de Jerez. “Se ha considerado la sala de estar situada en un espacio libre al exterior de la vivienda habida cuenta de que en esta zona se hace la mayor parte del año la vida fuera de casa”.

Fases de la Barriada Federico Mayo. 1ª fase: 600 viviendas. Fecha de concesión de beneficios 1952.05.09, fecha adjudicación de obras 1952.09.22. Presupuesto 20.228.944,92 pesetas. 1ª y 2ª fases (actualizado): 1005 viviendas. Fecha de concesión de beneficios 1954.12.15, fecha adjudicación de obras 1954.12.23. Presupuesto 36.852.915,20 pesetas. Revisión de 1ª y 2ª fase (1005 viviendas): Fecha de concesión de beneficios 1955.04.21, fecha adjudicación de obras 1955.04.09. Presupuesto 54.625.788,44 pesetas. Revisión de urbanización y electrificación. Fecha de concesión de beneficios 1957.09.11. Presupuesto 75.048.552,26 pesetas.

1954.12 - Primer reformado del Proyecto de Barrio Federico Mayo de 1005 viviendas y 5 talleres. Se aprobó la primera fase con 600 viviendas en 1952 y se dió inicio a la construcción. Posteriormente se acordó la realización de 405 viviendas restantes y talleres con autorización de crédito por Hacienda en 1954.12.15. En el trascurso de las obras aumentó el coste de mano de obra por la nueva Reglamentación de 1954, además de aumentos de coste de cemento Portland y hierro. Se han sentido dificultades en la cimentación en ciertas zonas del terreno, obligando a cimentación con hormigón armado. La mala calidad de los terrenos ha aconsejado a substituir las bóvedas de ladrillos por forjado de hormigón armada sobre vigas. Por razones no previsibles a la fecha del proyecto, hubo que desplazar parte de las 400 viviendas de la segunda fase a la derecha de la carretera general de Madrid a Cádiz a la zona norte de las ya ejecutadas, a sur de la línea férrea, lo que obligó a mayores movimientos de tierras.

1956.11 - Segundo Reformado.

1957.03.15 - Memoria de actualizaciones de reformados de 1005 viviendas, urbanización y electrificación en Jerez de la Frontera. La obra ha sido objecto de un reformado por revisión de precios y mediciones. Se acompaña de certificaciones de obras. El primer reformado se presenta en diciembre de 1954.

1960.10.29 - Acta de Recepción Definitiva, tras plazo de garantía de 6 meses.

1961.01.28 - Se aprueba la Recepción Definitiva de 28 viviendas.

1961.02.14 - Copia de escrito del Instituto Nacional de la Vivienda al Delegado Provincial del Ministerio de la Vivienda sobre las 1005 viviendas protegidas en Jerez de la Frontera. Las obras han sido totalmente realizadas de acuerdo con el proyecto aprobado por la Dirección General de Vivienda según se acredita en el Acta de Recepción Definitiva de 1960.10.29, y así se otorga la calificación de “viviendas protegidas” a las 28 construidas por el INV.

1969.11.10 - Acta de Recepción Definitiva de Iglesia, Dos Grupos Escolares y Mercado de la Barriada Federico Mayo. Firman Francisco Javier Cabello de Castro, arquitecto del INV en Cádiz, Fernando de la Cuadra, director de las obras y Alfonso Sánchez Sepúlveda, contratista.

S/F - Memoria de Proyecto de Mercado, acogido al régimen de protección del INV. El edificio proyectado tiene forma rectangular, con un cuerpo saliente en la parte central. La entrada principal se ubica en un costado. Tiene capacidad para 38 puestos y casa de reposo o guardia. El edificio se construye con pórticos de hormigón armado de tres tramos y muros de fábrica de ladrillo. La cubierta es de losa de hormigón armado. El frente de los puestos es chapado con piedra artificial. El presupuesto es de 1.419.169,51 pesetas.

Para citar este trabalho:

Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) Ayto de Jerez – Barrio Federico Mayo – Proyectos Viviendas. Acedido em 05/09/2025, em https://arquitecturaaqui.eu/pt/documentacao/processos/61402/ayto-de-jerez-barrio-federico-mayo-proyectos-viviendas

Este trabalho foi financiado pelo European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) e por fundos nacionais portugueses através da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., no âmbito do projeto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).