Equipamento de
Utilização Coletiva em
Portugal e Espanha 1939-1985

Pesquisar por

Objeto

Agentes

Atividades

Documentação

Planes de Construcciones Escolares PUA [Almería]

Documentación relativa a la construcción de Centros de EGB del Plan de Urgencia de Andalucía y Situación Escolar de Almería en 1970 

Se tem alguma memória ou informação relacionada com este registo, por favor envie-nos o seu contributo.

Identificação

Tipo de Processo
RelatórioTipo de Processo
Anos Início-Fim
1970-1971
Localização Referida
Referência Inicial
AHPAl 5241-2

Análise

Primeira Data Registada no Processo
1970.11
Última Data Registada no Processo
1971.08
Projeto de Arquitetura (Autoria)
Síntese de Leitura

S/f - Itinerario Provincia de Almería: 1. Instituto Mixto Los Molinos, 1. C.E.G.B. Barriada de Méndez, 2. C.E.G.B. Cruz de Caravaca, 1. Complejo Educativo “Santa Isabel”, 1. C.E.G.B. Adra.

S/f - Plan de Urgencia de Andalucía. Lote número 5. Constructor: Vías y Estructuras S.A. Almería: 1 centro en Barriada de Méndez, 2 centros en Barriada de Caravaca, 1 centro en Adra, 2 centros en El Ejido. El total de los 6 centros se presupuesta en 117.245.485,92 pesetas.

Características Generales del Edificio Centro Docente de 16 unidades, con capacidad para 640 alumnos:

- Aulas: actividad coloquial (13), trabajo personalizado (2), medios audiovisuales (1), expresión plástica y dinámica (1).

- Laboratorios (3): física, química y ciencias.

- Recursos (1), tutorías (4), biblioteca (1), Cocina (1), Oficio (1), despensa (1), almacenes (3), guardarropa (1) Aseos (3).

Superficie total construida: 2.591 metros cuadrados.

Instalaciones complementarias:

- Edificio de Dirección. Despachos de Director, Secretario y jefe de estudios. Salas de visitas, orientación familiar y profesores. Secretaría, Vestíbulo, Guardarropa, Almacén y Aseos. Superficie total construida: 325,08 metros cuadrados.

- Gimnasio. Pista, vestuarios, vestuarios monitores (2), aseos, almacén. Superficie total construida: 393,17 metros cuadrados.

- Vivienda subalterno. Vestíbulo, comedor-estar, dormitorios (3), cocina, baño. Superficie total construida: 80,45 metros cuadrados.

Pistas Polideportivas: Barriada Méndez (1), Barriada Caravaca (2), Adra (2), El Ejido (4). Fosos Salto: Barriada Méndez (1), Barriada Caravaca (1), Adra (1), El Ejido (2).

Características constructivas. La cimentación se hará con zanjas y pozos, excepto en Adra que se hará con pilotes. La estructura será en hormigón armado excepto en Barriada Caravaca, que será metálica. EL cerramiento será en ladrillo visto en su color. Cubiertas en placa canalonda de fibrocemento.

S/f - Plano de ubicación de los CEGB del Lote 5 del Plan de Urgencia de Andalucía - Provincia de Almería.

1971.08 - Planos del Centro de Educación General Básica del Plan de Urgencia de Andalucía (Lote 6), firmados por L.F. Villa y J.J. Elizaga para el Ministerio de Educación y Ciencia. En planta baja, la circulación vertical, aseos y tutorías ocupan el espacio central al rededor del patio. La biblioteca se sitúa a mano derecha de la entrada principal, entre fachada y patio. Tras la biblioteca se sitúa la Sala de expresión plástica, a un extremo del bloque. A la mano izquierda de la entrada principal, las aulas de actividad coloquial se distribuyen alrededor de un espacio central de trabajo personalizado. En planta primera, la distribución es más compartimentada, con la zona de trabajo personalizado en un extremo, sobre la sala de expresión plástica, y el restante espacio dividido en aulas coloquiales y laboratorios. La sala de medios audiovisuales se sitúa sobre la biblioteca.

1970.11 - Previsiones en Enseñanza Media. Delegación Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia en Almería. Estudio sobre programación de necesidades escolares de enseñanza media y profesional, en relación con el calendario de implantación de la reforma educativa en Almería capital. Previsión para 5 años. Se presentan las hipótesis de 1) continuidad demográfica ligeramente ascendiente, de 2) porcentajes deliberadamente muy bajos en la incorporación a la Enseñanza Media, de 3) una mayor valoración y deseo de estudiar, de 4) C.O.U. solamente en centros públicos. 1) La primera hipótesis considera que en los 5 años siguientes la población de Almería-capital seguiría aumentando en los próximos 5 años. Se estima que la presión sobre educación sería fundamentalmente en la enseñanza media. No se prevé la creación de nuevos puestos de trabajo que lleven a una mayor procura de Formación Profesional. Se busca descongestionar Almería-Capital de la enseñanza media con la creación en El Ejido de un Instituto Nacional de Enseñanza Media. 2) la segunda hipótesis considera que en 1971-72 solamente 20% de los alumnos que terminen primaria seguirían para Enseñanza Media. Si el porcentaje subiera gradualmente, para 30% en 1972-73, 40% en 1974-75, y 50% en 1975-76, en este último año ingresaría 800 alumnos en Enseñanza Media. 3) Con la implantación de la Educación General Básica se prevé una disminución en el número de alumnos libres. Los colegios privados de enseñanza media están a tope de capacidad. No hay internados en Almería, lo que hace prácticamente irrelevante el número de alumnos procedentes de la provincia. Un Colegio Menor será útil. 4) En Almería, en 1970, existen 3 centros de Enseñanza Media, Masculino, Femenino y Mixto. El masculino es de “deficiente fábrica” [demolido, actual IES Nicolás Salmerón]. El femenino [IES Celia Viñas] “carece de patios, recreos e instalaciones deportivas”, en el futuro el inmueble debería tener otro destino cultural. El Instituto Mixto ha tenido una instalación de emergencia en finca Santa Isabel. Se considera mantenerlo como Instituto de emergencia durante dos años, mientras se construye un nuevo, en ese momento en trámite de subasta. Posteriormente serviría como Centro EGB, o como Colegio Menor o Escuela Hogar del complejo educativo Santa Isabel (C/ Belén). Está proyectada la próxima construcción del Instituto Mixto de Los Molinos [IES Alhadra] con 1200 plazas en substitución de la solución de emergencia del Instituto Mixto, pero aun así la oferta de Enseñanza Media sería insuficiente, ya que se espera más de 4.000 alumnos y hay 3.210 plazas. En Formación Profesional, se indica que existe una Escuela de Maestría Industrial ruinosa con 800 plazas y una Escuela de Formación Profesional dependiente de la Organización Sindical, de 800 plazas, muy deficiente en patios, gimnasios e instalaciones deportivas. Se propone una Escuela de Maestría Industrial en el complejo educativo de Santa Isabel con 1.200 plazas.

S/f - Plano de los Institutos existentes en Almería capital. El Instituto Femenino [IES Celia Viñas] se ubica en el Paseo. El Instituto Masculino está en los terrenos del actual IES Nicolás Salmerón. Se indica Instituto Provisional del Banco Mundial en Complejo Santa Isabel, el Instituto Mixto en Los Molinos y, por edificar, un complejo en C/ de Ronda [Avda. Padre Méndez].

S/f - Expresión de las Áreas Educativas en Almería:

Área 1. Complejo Educativo Santa Isabel.

Instituto Mixto Banco Mundial (800 plazas)

Centro EGB (880 plazas)

E. Industrial Técnica Grado Medio (250 plazas)

Instalaciones Deportivas Conjuntas

Sector Residencial 1000 plazas

Delegación Provincial del Ministerio

Almacenes Generales

Escuela de Maestría Industrial (1200 plazas)

Área 2. Complejo Carretera de Ronda

Escuela Normal de Magisterio

Centro Nacional de Prácticas (la construcción terminará en 1971)

Escuela Hogar

Colegio Nacional de 16 Secciones (Huerta Azcona)

Área 3. Complejo Los Molinos

Colegio Nacional de 16 Secciones (la construcción terminará en 1971)

Colegio Nacional de Educación Especial

Instituto Nacional de Bachillerato Los Molinos

Escuela Hogar

Centro de Formación Profesional de Educación Media para Minusválidos (en proyecto)

Pabellón Municipal de Deportes - funcionará en concierto con educación para utilización de las Instalaciones Deportivas

Área 4. Complejo Ciudad Jardín

Instituto Nacional de Bachillerato Masculino

Colegio Nacional San Valentín

Colegio Nacional Virgen de Loreto

Colegio Nacional Romualdo de Toledo [CEIP Lope de Vega]

Colegio Menor Alejandro Salazar [en Complejo Deportivo Juventudes]

Instalaciones Deportivas

Calendario de construcción. El Instituto Mixto de Los Molinos se subastaba en diciembre de 1970 para dar inicio a la construcción en enero de 1971, y concluirse en julio de 1972. El Instituto del Banco Mundial tiene comienzo previsto para julio de 1971 y conclusión en septiembre de 1972.

S/f - Plan de Urgencia de Andalucía. Totales de centros y puestos escolares organizados por provincia.

Para citar este trabalho:

Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) Planes de Construcciones Escolares PUA [Almería]. Acedido em 03/09/2025, em https://arquitecturaaqui.eu/pt/documentacao/processos/62012/planes-de-construcciones-escolares-pua-almeria

Este trabalho foi financiado pelo European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) e por fundos nacionais portugueses através da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., no âmbito do projeto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).