Equipamento de
Utilização Coletiva em
Portugal e Espanha 1939-1985

Pesquisar por

Objeto

Agentes

Atividades

Documentação

Planes de Construcciones Escolares

Documentación relativa a la programación de las Necesidades Educativas en la provincia de Almería para el III Plan de Desarrollo, para todos los niveles del sistema educativo (1971-1975). Construcción de Colegios Menores en El Alquián.

Se tem alguma memória ou informação relacionada com este registo, por favor envie-nos o seu contributo.

Identificação

Tipo de Processo
AdministrativoTipo de Processo
RelatórioTipo de Processo
Anos Início-Fim
1971-1972
Localização Referida
Referência Inicial
AHPAl 5241-2

Análise

Primeira Data Registada no Processo
1971.04.23
Última Data Registada no Processo
1972.03.23
Intervenção / Apreciação
José Ramón de Villa Elizaga Director General de Programación e InversionesPessoa
Auxilio SocialOrganização
José Luis Guerrero Aroca subdirector nacional de Auxilio SocialPessoa
Aurelio Sánchez Zamorano Secretario General de Auxilio SocialPessoa
Ministerio del AireOrganização
Síntese de Leitura

1971.04.23 - Juan Mena de la Cruz, Gobernador Civil de Almería, escribe al Ministro de Educación y Ciencia, José Luis Villar Palasí, acusando el recibo de decreto para estructuración de Delegaciones y Juntas Provinciales del Ministerio de Educación y Ciencia. Comunica que hay una vacante en la Delegación Provincial de Almería. Recuerda que hay que acelerar los trámites para construcción de nueva escuela de Maestría de Finca Santa Isabel, “por el estado de ineficacia a todos los niveles de la [escuela] actual y la necesidad de enseñanza profesional en Almería”.

S/f - Informe sobre Enseñanza Primaria. Programa Municipal para 1970. Hay 5 grupos escolares en construcción y 2 pendientes de adjudicación. Para 1971 son necesarios un grupo de 12-16 secciones en La Chanca y un grupo de 8 Secciones en Alquián. En La Chanca faltan 500 a 600 puestos escolares, un grupo de 12-16 secciones. El Ayuntamiento no tiene solares, se pedirán al Obispado o Caja de Ahorro.

S/f - Problema de la Enseñanza Media. Se registra un exceso de 2.200 a 2.400 escolares sobre los puestos existentes, por incremento de la demanda educativa por aumento de nivel de vida y preocupación educativa, tal como aumento de coste de enseñanza no estatal. No hay locales apropiados ni fondos para pagar a un incremento de profesorado. Se propone la doble jornada en los Institutos existentes, y se indica que en 1971 deberá estar terminado el Instituto de Los Molinos. También se propone la habilitación de otros locales como el edificio viejo de Correos, Santa Isabel (acondicionamiento de la obra). Está en construcción un Centro de E.G.B. de 20 secciones con capacidad para 800 alumnos. Se ha recibido financiación para Santa Isabel, con 6.000.000 pesetas. Tres millones se podrían destinar a adaptación del nuevo edificio provisional y tres millones a reparaciones.

S/f - Gobierno Civil – Patronato de los Almendros. “Las lluvias catastróficas sufridas por dos veces en Almería durante 1970, además de un penoso balance en pérdidas humanas y materiales, motivaron un desplazamiento de la población más afectada a la zona de Los Almendros” en donde el Ayuntamiento está construyendo una urbanización social. Se busca la creación de un patronato para la educación en Los Almendros. El Patronato está bajo el patrocinio del Ministerio de Educación y Ciencia y recibe el nombre de Patronato “Villar Palasí”.

S/f - Total de Inversiones Realizadas por la Junta Provincial de Construcciones Escolares en 1970. Lista de obras realizadas en la Provincia. Se efectúan reparaciones por los daños de los temporales en C.N. Calvo Sotelo, Alejandro Salazar [La Chanca], Romualdo de Toledo [Lope de Vega], Generalísimo Franco [demolido, actual IES Galileo], San Valentín, Virgen del Mar, Virgen de Loreto, Nuestra Señora de la Paz [demolido], Escuela de Subnormales [CPEE Princesa Sofía], Juan Segura [demolido], El Alquián y Ronda.

1971.11.29 - El Ministro de Educación y Ciencia, Villar Palasí, escribe a Juan Mena de la Cruz, Gobernador Civil de Almería, exponiendo que las Delegaciones Provinciales han hecho un estudio de las necesidades de cada provincia para el próximo cuatrienio, correspondiente al III Plan de Desarrollo, para todos los niveles del sistema educativo. Se ha elaborado por la Dirección General de Programación e Inversiones el cuaderno “Situación actual de la educación y previsión de necesidades 1971-1975". Dado “el cúmulo de problemas de organización y funcionamiento con que actualmente se encuentran las Delegaciones Provisionales” no pueden realizar estudios sin colaboración de otras entidades, por lo que el Ministro pide al Gobernador Civil que articule con Diputación, Ayuntamientos, Organización Sindical, Iglesia, etc. para el estudio de localización optima de los centros necesarios. En el futuro sólo se autorizarán los centros que aparezcan en la programación, en con la prioridad fijada en dicho trabajo.

1971.12.03 - Contestación de Juan Mena de la Cruz, Gobernador Civil de Almería, al Ministro de Educación y Ciencia, Villar Palasí. El Gobernador Civil recuerda la necesidad de subasta de la Escuela de Formación Profesional de Finca Santa Isabel (antigua residencia de los Gobernadores) y de la Casa de la Cultura. Informa que el Ayuntamiento y Diputación Provincial quieren construir a sus expensas un Colegio Universitario y dos Colegios Menores Universitarios (masculino y femenino).

1971.06.15 - Emilio Ibáñez Fernández escribe a José Luis Guerrero Aroca, subdirector nacional de Auxilio Social, informando sobre el posible destino de la propiedad de Auxilio Social en El Alquián. En conversaciones con Gobierno Civil y Delegación Provincial de Educación y Ciencia. Se pretende instalar los Centros Universitarios a establecer en Almería en los terrenos, previa su venta al Ministerio de Educación y Ciencia. El importe de esa posible venta revertiría para otras instalaciones de Auxilio Social en la Provincia.

1971.09.06 - Juan Mena de la Cruz escribe a Aurelio Sánchez Zamorano, Secretario General de Auxilio Social, sobre el acuerdo con la Diputación, Ayuntamiento y Caja de Ahorros Provincial para hacer un Patronato con Auxilio Social para adaptar su propiedad en El Alquián a Colegio Universitario, con dos colegios menores “cuya dirección posterior y entretenimiento correría a cargo de Auxilio Social”. Los alumnos de estos colegios serían en su mayoría becarios del P.I.O. La Dirección del Colegio Universitario correspondería a la Universidad de Granada.

1971.09.14 - Jesús Durban Ramón escribe al director general del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Almería indagando la posibilidad de préstamo al Ayuntamiento de Almería de 25.000.000 de pesetas para construcción de Colegio Universitario, “en la finca que la Delegación de Auxilio Social posee en la barriada del Alquián”. El préstamo se puede avalar por el Banco de Crédito Local.

1971.12.08 - Colaboración que la Compañía de Jesús - Provincia de Andalucía ofrece a las autoridades locales para creación de Centro Universitario en Almería. Se presta a hacer las gestiones para adquisición de terreno de 150.000 metros cuadrados y ofrece los 50.000 metros cuadrados que ya posee en el lugar. Pide llevar la dirección espiritual de los Colegios Mayores y Colegio Universitario.

1971.12.15 - Certificado del Ayuntamiento de Almería sobre acuerdo de creación de Colegios Universitarios en Almería. Existe acuerdo con la Universidad de Granada para crear un Colegio Universitario y dos Colegios Mayores. Las primeras gestiones con la Delegación Nacional de Auxilio Social para adaptación de edificio en su propiedad fueron anuladas por el Ministerio del Aire, ya que las edificaciones estaban en lugar afectado por servidumbre del Aeropuerto de Almería. Se propone la adquisición de 200.000 metros cuadrados de la Compañía de Jesús en La Cañada de San Urbano, en finca llamada “Cortijo Victoria” que los cedería a precio de coste con la condición de llevar la dirección espiritual del alumnado. Se propone consorcio entre Diputación, Ayuntamiento, Monte de Piedad y Caja de Ahorro y otra entidad u organismo interesado. Se comunicaría a la Delegación de Juventudes la creación de Colegio y Residencias por si quisieran llevar la administración de los Colegios Mayores. Se pediría proyecto de arquitectura a los servicios municipales y provinciales [Diputación] con las normas de la Universidad de Granada.

1972.03.23 - El Gobernador Civil comunica a José Ramón de Villa Elizaga, director general de Programación e Inversiones, que se ha aprobado la programación educativa de la provincia de Almería. Le pide que recuerde la necesidad de Almería en materia educativa a la hora de tomar decisiones. También indica que no tiene noticias de la Escuela de Maestría Industrial de la Finca Santa Isabel ni de la Casa de Cultura.

1972.03.22 - Sintesis de los trabajos de Previsión de las Necesidades Educativas de la Provincia de Almería, a ser sometidos a consideración de la Junta Provincial de Educación y Ciencia de Almería. Se presenta una síntesis de la previsión de las necesidades en Enseñanza General Básica, Bachillerato (BUP) y formación profesional para 1975. Se usa como base el censo de 1970. Se calcula que se perderán 10% de los egresados de EGB, con 60% pasando a BUP y 30% a Formación Profesional. Las tasas se basan en los numero de la provincia de ese momento, que tiene 10.050 alumnos en Bachillerato y 2.150 en Formación Profesional. Sobre transporte y residencias, como el nuevo espirito educativo apuesta por la concentración, hay que priorizar la red de transporte escolar. Sin embargo, la peligrosidad de algunas rutas ha llevado a establecer escuelas en localidades que no son núcleos de expansión. También se ha buscado el descongestionamiento escolar de la capital. En localidades con BUP y FP se han previsto residencias. Sobre la situación actual, se dan como realizados todos los centros que estén funcionando bien. Los puestos no adecuados se dan como no existentes.

1972.03 - Carta anónima muy reaccionaria quejándose del camino que lleva Educación, con críticas al creciente laicismo en la escuela y la adopción de escuelas únicas.

Para citar este trabalho:

Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) Planes de Construcciones Escolares. Acedido em 03/09/2025, em https://arquitecturaaqui.eu/pt/documentacao/processos/62036/planes-de-construcciones-escolares

Este trabalho foi financiado pelo European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) e por fundos nacionais portugueses através da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., no âmbito do projeto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).