Grupo Escolar Conmemorativo Alejandro Salazar
Expediente de cesiones de terrenos expropiados en La Chanca al Ministerio de Educación Nacional, Dirección General de Regiones Devastadas y su reversión al Ayuntamiento.
Identificação
Análise
1953.12.29 - El alcalde de Almería súmete al Pleno la propuesta de agrupación en una sola finca de los 12.013 metros cuadrados de terrenos en la Rambla de la Chanca expropiados, y la segregación de un trozo trapezoidal de 8.418 metros cuadrados para cedencia al Ministerio de Educación Nacional, con destino a la construcción de un grupo escolar conmemorativo “Alejandro Salazar”, y otro trozo trapezoidal para cedencia a la Dirección General de Regiones Devastadas, para construcción de una barriada de viviendas económicas. La moción se aprueba a 31.12.1953.
1957.07.26 - Los arquitectos municipales, Guillermo Langle y [?], firman informe indicando que para la construcción del Grupo Escolar “Representativo” Alejandro Salazar, el Ayuntamiento adquirió terrenos junto a la Rambla de la Chanca para cederlos al Ministerio de Educación Nacional. El Grupo Escolar ya se encuentra ultimado. El terreno sobrante es poco aprovechable para el Ministerio. El Ayuntamiento tiene interés en urbanizar la zona, con desmontes y terraplenados correspondientes, destrucción de cuevas, prolongación de calles ya iniciadas, etc. Por ello, hay que pedir al Ministerio que los terrenos sobrantes sean devueltos al Ayuntamiento.
1957.08.28 - La alcaldía comunica a Fomento que no dispone de otros terrenos para ofertar al Instituto Social de la Marina más allá de los cedidos a Regiones Devastadas y al Ministerio de Educación Nacional. Una vez revertida la cesión de los terrenos sobrantes del Grupo Escolar Alejandro Salazar, se podrían ceder a ese Instituto para construcción de viviendas en La Chanca.
1957.09.12 - Decreto del Ayuntamiento de Almería. Tras el interés demostrado por el Gobernador Civil en la construcción de viviendas para mitigar “la crisis existente” y para colaborar con la labor social del Instituto Social de la Marina, el Ministro de Educación Nacional revierte al Ayuntamiento 5.682,71 metros cuadrados sobrantes de los 8.418 metros cuadrados cedidos para construcción de Grupo Escolar Conmemorativo “Alejandro Salazar”.
S/f - Plano de situación del Grupo Escolar Conmemorativo “Alejandro Salazar” en Almería, para instalación de cerca. El plano indica el edificio escolar y delimitación con sus configuraciones actuales, la Rambla de la Chanca (Avenida del Mar), dos torres en ruinas a norte del grupo escolar, una a cada lado de la Rambla, dos bloques de viviendas a sur del grupo escolar, uno junto a la Rambla, construido por Regiones Devastadas y su vecino, “bloque de viviendas de pescadores”. La línea de la calle Estrella Polar es indicada como “línea de calle en proyecto”.
Para citar este trabalho:
Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) Grupo Escolar Conmemorativo Alejandro Salazar. Acedido em 03/09/2025, em https://arquitecturaaqui.eu/pt/documentacao/processos/62599/grupo-escolar-conmemorativo-alejandro-salazar