Ampliación de Grupo Escolar Alejandro Salazar
Expediente para las obras de ampliación del Grupo Escolar “Alejandro Salazar” sito en la Barriada de la Chanca, con aportación de 952.464,28 pesetas del Ayuntamiento y 894.332,67 pesetas del Ministerio de Educación. La subasta fue declarada desierta y se ha adjudicado directamente.
Identificação
Análise
1963.12 - Proyecto de ampliación del Grupo Escolar Alejandro Salazar sito en la Barriada de La Chanca, firmado por el arquitecto municipal, Guillermo Langle. Memoria: El Grupo Escolar es insuficiente para acoger toda la población escolar de “la populosa zona de su enclavamiento”. El proyecto se redacta por encargo del Ayuntamiento de Almería al arquitecto municipal. El edificio tiene dos plantas en forma de “L”, siendo que la planta alta no cubre la totalidad de la planta baja [tiene dos terrazas], y tiene 16 aulas y un salón de actos. Se proyecta completar el primer piso y adicional una segunda planta completa. En planta baja se ubicarían cuatro aulas para párvulos, salón de actos, biblioteca, dirección, dos comedores, cocina, portería, aseos y porches cubiertos. La planta primera se destinaría a niñas, con entrada por nueva escalera situada en el porche que antecede el vestíbulo de párvulos. Tendría 10 aulas, sala de profesoras y aseos. La planta segunda se destinaría a niños con 10 aulas, sala de profesores y aseos. Las clases tienen 9 x 6 metros. Los comedores suman un área de 108 metros cuadrados, y las alturas son de 3,65 en planta baja y 3,55 en las altas. Se reparan los aseos existentes, en mal estado. El presupuesto es de 1.846.796,95 pesetas.
1963.12 - Planos firmados por el arquitecto municipal Guillermo Langle. En planta baja, la principal alteración formal al edificio original pasa por la adición de un segundo cuerpo de escaleras inmediatamente al lado del existente, insistiendo en la separación de accesos de niños y niñas. Sin embargo, los comedores ubicados en planta baja son accesibles a través del vestíbulo de párvulos, así que, para usarlos, los niños tendrían que acceder por la entrada de niñas y párvulos, invalidando la separación de accesos. El salón de actos se reubica en planta baja, al que se une una biblioteca. En primera planta se densifican las aulas, eliminando el salón de actos primitivo y su terraza adyacente. Así, hay seis aulas en el brazo este y cuatro en el brazo sur. La planta segunda, añadida integralmente, repite esta distribución en planta. En alzado, la nueva planta no repite los interesantes módulos de parasoles/terrazas de las ventanas, si no que abre ventanas de dimensiones corrientes en el plano de fachada, sin protección solar.
1964.07.24 - La Junta Central de Construcciones Escolares aprueba el proyecto formulado por el arquitecto municipal de Almería de obras de reforma y ampliación del G.E. “Alejandro Salazar” en la barriada de La Chanca, que en 1954.07.14 fue informado favorablemente por negociado de contabilidad e Intervención, y aporta 894.332,67 pesetas.
1964.08.10 - Certificado del Ayuntamiento de Almería de aprobación de ampliación de grupo escolar Alejandro Salazar y comunicación de la Junta Central de Construcciones Escolares aprobando el proyecto.
1965.01.08 - Certificado del Ayuntamiento de Almería. Habiendo quedado desierta la segunda subasta pública de las obras del proyecto de ampliación, se autoriza la adjudicación directa.
Para citar este trabalho:
Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) Ampliación de Grupo Escolar Alejandro Salazar. Acedido em 03/09/2025, em https://arquitecturaaqui.eu/pt/documentacao/processos/62618/ampliacion-de-grupo-escolar-alejandro-salazar