Equipamento de
Utilização Coletiva em
Portugal e Espanha 1939-1985

Pesquisar por

Objeto

Agentes

Atividades

Documentação

Colegio Virgen del Socorro - Obras Varias

Expediente de obras en Colegio Público Virgen del Socorro en Barriada de La Chanca por la Delegación Provincial de Educación y Ciencia en Almería. 

Se tem alguma memória ou informação relacionada com este registo, por favor envie-nos o seu contributo.

Identificação

Tipo de Processo
Projeto de ArquiteturaTipo de Processo
AdministrativoTipo de Processo
Anos Início-Fim
1988
Localização Referida
Referência Inicial
AMAAA Expediente 535-87
Produtor do Processo

Análise

Primeira Data Registada no Processo
1987.10
Última Data Registada no Processo
1988.05.04
Projeto de Arquitetura (Autoria)
Intervenção / Apreciação
Síntese de Leitura

1988.03.25 - La Delegación Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, pide al Ayuntamiento de Almería licencia de obras para obras varias en el C. P. Virgen del Socorro, supervisado por la Dirección General de Construcciones y Equipamiento Escolar.

1988.05.04 - María del Carmen Felices Gonzálvez, jefe de sección de Licencias del Servicio de Urbanismo, informa que se puede conceder licencia a las obras de consolidación, saneamiento y remodelación general del Colegio Público Virgen del Socorro. Se concede la licencia.

1987.10 - Memoria justificativa del Proyecto de recuperación y mantenimiento del Colegio Público Virgen del Socorro por los arquitectos Ramón de Torres López y María José Lasaosa Castellanos. Fue construido según proyecto del arquitecto municipal Guillermo Langle de 1963 e inaugurado en 1970. No ha tenido obras de manutención hasta 1988. “El edificio representa una de las últimas obras de Guillermo Langle que desarrolló en Almería una amplia labor arquitectónica que se extiende desde la década de los veinte hasta los sesenta. (...) El Colegio Virgen del Socorro en la Chanca responde a los planteamientos en que se mueve la arquitectura de Langle en su tercera etapa donde conviven elementos racionalistas de la etapa anterior junto a elementos historicistas, dentro del aislamiento en que se desenvuelve la última parte de su labor arquitectónica. La composición de las fachadas basada en la acentuación de los ejes verticales, la proporción de los huecos y el juego de texturas de los paramentos son propios de su formación historicista. Por el contrario, el tratamiento del acceso al edificio, el volumen de la escalera en fachada, la permeabilidad en el tratamiento del muro de cerramiento y el despiece de las carpinterías, nos remiten a su léxico racionalista. Esta tensión entre los elementos compositivos pone de manifiesto la confrontación entre tradición y renovación propia de la arquitectura de Guillermo Langle”. Se cambia la cubierta, las puertas interiores, pavimientos, carpinterías de las ventanas, nuevas redes de fontanería y electricidad.

1987.12 - Planos del Proyecto. El edificio se implanta sobre solar trapezoidal y deja libre la esquina sudoeste para patio. Tenía cuatro aulas en cada planta.

Para citar este trabalho:

Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) Colegio Virgen del Socorro - Obras Varias. Acedido em 04/09/2025, em https://arquitecturaaqui.eu/pt/documentacao/processos/62725/colegio-virgen-del-socorro-obras-varias

Este trabalho foi financiado pelo European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) e por fundos nacionais portugueses através da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., no âmbito do projeto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).