Equipamento de
Utilização Coletiva em
Portugal e Espanha 1939-1985

Pesquisar por

Objeto

Agentes

Atividades

Documentação

Proyecto de 93 Viviendas Protegidas en Medina del Campo, Grupo “Pilar Primo de Rivera”

Carpeta de expediente de la Delegación Provincial de la Obra Sindical del Hogar y Arquitectura en Valladolid con documentación escrita y gráfica sobre el Proyecto de 93 Viviendas Protegidas, Grupo “Pilar Primo de Rivera” construidas por la Obra Sindical del Hogar y Arquitectura en Medina del Campo, Valladolid.

Se tem alguma memória ou informação relacionada com este registo, por favor envie-nos o seu contributo.

Identificação

Tipo de Processo
Anos Início-Fim
1947-1958
Localização Referida
Referência Inicial
AHPVa, DPV, sig. 377/3

Análise

Primeira Data Registada no Processo
1947.10.25
Última Data Registada no Processo
1958.01.18
Entidade Requerente / Beneficiária
Projeto de Arquitetura (Autoria)
Construção e Equipamento
Intervenção / Apreciação
Carlos A. Soler Secretario General de la Obra Sindical del Hogar y ArquitecturaPessoa
Antonio Doz de Valenzuela Secretario General de la Obra Sindical del Hogar y ArquitecturaPessoa
Síntese de Leitura

1948.11.30 – Proyecto de 93 Viviendas Protegidas, Grupo “Pilar Primo de Rivera”, en Medina del Campo (Valladolid), redactado por el arquitecto Julio González Martín para la Obra Sindical del Hogar y de Arquitectura. Contiene la memoria, los cuadros de precios, las mediciones, los pliegos de condiciones, el presupuesto y los planos de emplazamiento y vivienda tipo para funcionario, para empleado, para labrador y para bracero.

El 25 de octubre de 1947 se redactó la propuesta de construcción del Grupo “Pilar Primo de Rivera”, aprobada por la Jefatura Nacional de la Obra Sindical del Hogar y de Arquitectura, en los terrenos ya con redes municipales de abastecimiento y saneamiento y una fuente pública, y localizados en la periferia sur del municipio de Medina del Campo, entre la Avenida de Portugal y la carretera de Salamanca hacia el centro urbano y la calle Carrera y su prolongación de la carretera de las Salinas, junto a unos jardines públicos. La superficie de la parcela consta de 31.288 m2, de los que se ocupan 21.000 m2 por las viviendas y sus dependencias de patios y corrales anexos, y los 10.288 m2 por la plaza central y las calles particulares.

El grupo se organiza con cuatro tipos diferenciados de viviendas unifamiliares con patio, según las posibilidades económicas de sus ocupantes. El primero de ellos, de mayor volumen, es la vivienda-tipo para funcionario se localiza en la parte norte del conjunto hacia la Avenida de Portugal o carretera de Salamanca y la calle central de la nueva urbanización, y consta de dos plantas, con el pórtico de acceso, el vestíbulo, la cocina con despensa, el lavadero, el comedor y el estar en la planta baja y tres dormitorios y el baño en la planta superior. Las viviendas para empleados o artesanos completan las manzanas de las viviendas para funcionarios, con hileras de viviendas de una planta, ocupada por el pórtico de acceso, y el estar-comedor pasante a los tres dormitorios, la cocina con despensa y el baño.

Las viviendas para labradores y braceros se localizan en torno a la plaza y en las calles del interior del grupo. Las casas para labradores, de menores dimensiones que las de empleados y situadas pareadas hacia la calle paralela al Camino viejo de las Salinas, disponen del pórtico de acceso y el portal hacia la cocina-comedor al que se abren el estar, tres dormitorios, la despensa y el aseo, con un patio de mayor extensión. Por último, las viviendas para braceros u obreros ocupan tres manzanas, además de completar perpendicularmente la de labradores y son las más reducidas, con un pórtico y portal hacia la cocina-comedor-estar que distribuye a los tres dormitorios, la despensa y el w.c.

El presupuesto de las obras de urbanización asciende a 263.869,09 pesetas y el de presupuesto de ejecución material del grupo de viviendas a 3.650.564, 97 pesetas, alcanzándose un presupuesto total de 4.591.306,79 pesetas.

1952.12.31 – Revisión de precios, aumentándose el presupuesto en 221.457,57 pesetas.

1954.02.22 – Presupuesto de las 93 viviendas unifamiliares, indicando que 20 son de dos plantas (para funcionarios), y 73 de una planta (18 para empleados, 8 para labradores y 47 para braceros).

1955.05.20 – Segundo Proyecto Revisado de las 93 viviendas protegidas del Grupo “Pilar Primo de Rivera” en Medina del Campo, redactado por el arquitecto Julio González Martín y que contiene los Cuadros de precios descompuestos y el Presupuesto. Cada una de las 20 viviendas tipo “funcionario” tiene un presupuesto 68.367,41 pesetas; cada una de las 18 viviendas tipo “empleado”, de 48.494,65 pesetas; cada una de las 8 viviendas tipo “labrador”, de 54.599,26 pesetas; y cada una de las 47 viviendas tipo “bracero”, de 46.663,05 pesetas.

1956.07.17 – Proyecto de Urbanización para el Grupo Pilar Primo de Rivera de 93 “Viviendas Protegidas” en Medina del Campo, firmado por el arquitecto Julio González Martín. Se prevé únicamente la distribución de abastecimiento, saneamiento y pavimentación y rotulación del viario puesto que el Ayuntamiento de Medina del Campo se encargará del alumbrado y la jardinería. Se indica un presupuesto total de 1.124.431,68 pesetas.

1956.10.13 – Estudio económico adicional de 93 viviendas y urbanización general del Grupo denominado “Pilar Primo de Rivera” en Medina del Campo, con un presupuesto total de 6.160.464,04 pesetas, sobre el que está sobrescrito “Anulado”.

Para citar este trabalho:

Alba Zarza Arribas para Arquitectura Aqui (2025) Proyecto de 93 Viviendas Protegidas en Medina del Campo, Grupo “Pilar Primo de Rivera”. Acedido em 05/09/2025, em https://arquitecturaaqui.eu/pt/documentacao/processos/62791/proyecto-de-93-viviendas-protegidas-en-medina-del-campo-grupo-pilar-primo-de-rivera

Este trabalho foi financiado pelo European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) e por fundos nacionais portugueses através da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., no âmbito do projeto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).