Equipamento de
Utilização Coletiva em
Portugal e Espanha 1939-1985

Pesquisar por

Objeto

Agentes

Atividades

Documentação

Mejoras de 100 Viviendas de la OSHA – Barrio Santa Brígida

Proyecto de mejora de 100 viviendas de la Obra Sindical del Hogar y Arquitectura. Barrio de Santa Brígida. Zafra. Promovido por el MOPU, con proyecto del arquitecto José Benito González. 

Se tem alguma memória ou informação relacionada com este registo, por favor envie-nos o seu contributo.

Identificação

Tipo de Processo
Projeto de ArquiteturaTipo de Processo
Anos Início-Fim
1979-1983
Localização Referida
Referência Inicial
AUZ 1979-41
Produtor do Processo

Análise

Primeira Data Registada no Processo
1979.05
Última Data Registada no Processo
1983.07.27
Projeto de Arquitetura (Autoria)
Construção e Equipamento
Intervenção / Apreciação
Síntese de Leitura

1983.07.08 - Convocatoria de la Delegación Provincial del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo en Badajoz para recepción definitiva de las obras del Grupo Santa Brígida para el dia 20 de julio de 1983.

1983.07.27 - Acta de Recepción Definitiva. Firman un representante del IPPV, del contratista Manuel Caro Fernández, el director de obra José Benito González.

1979.05 - Proyecto. Se redacta por encargo de la Delegación Provincial del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo en Badajoz, para reparaciones necesarias de saneamiento, humedades y solerías en viviendas y el adecentamiento de las fachadas. El Grupo denominado Santa Brígida fue promovido por la Obra Sindical del Hogar y Arquitectura, con proyecto de 1955. Tras la extinción de la Obra Sindical del Hogar y Arquitectura, las dependencias y promociones han pasado a depender del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Desde la entrega de las viviendas se ha actuado puntualmente sobre defectos, pero no se ha realizado una intervención global. Es un polígono irregular de cinco lados, tres de los cuales perpendiculares entre sí. Se desarrolla en dirección noroeste-sureste. Las 100 viviendas se distribuyen en 50 de tipo C-2b y 50 de tipo C-3b, en siete bloques, seis paralelelos entre sí y uno perpendicular a los demás. Las viviendas tipo C2-b están en los bloques A, B y C. En cada portal existen dos viviendas por planta, en todos los bloques. Los varios bloques son muy heterogéneos. El bloque A tiene 4 portales hacia la calle Alfonso XIII, los de los extremos de dos plantas y los centrales de 3, con un total de 20 viviendas. Los bloques B y C tienen tres plantas y dos y tres portales, respectivamente, con 12 y 18 viviendas por bloque. Los bloques D, E y F son iguales, con tres portales de dos plantas cada, y 12 viviendas por bloque. El bloque G tiene tres portales, con el central de 3 plantas y los laterales de 2. Tiene 14 viviendas. Los bloques A, G y la línea de ferrocarril conforman una plazoleta denominada Carlos V, en el momento del proyecto, abandonada. Las viviendas de tipo C-2b tienen superficie de 64,54 metros cuadrados y sala de estar-comedor, tres dormitorios, cocina, aseo, despensa y lavadero, mientras las de tipo C-3b tienen 42,17 metros cuadrados y sala-comedor-cocina, 3 dormitorios, aseo y despensa. Se realiza una reparación general de las cubiertas, reparo de fachadas, reposición de bajantes y cambio de pavimientos interiores.

Para citar este trabalho:

Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) Mejoras de 100 Viviendas de la OSHA – Barrio Santa Brígida. Acedido em 10/09/2025, em https://arquitecturaaqui.eu/pt/documentacao/processos/66022/mejoras-de-100-viviendas-de-la-osha-barrio-santa-brigida

Este trabalho foi financiado pelo European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) e por fundos nacionais portugueses através da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., no âmbito do projeto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).