Identificação
Análise
1960.01.26 - El alcalde de Talavera de la Reina, Vicente María de Leyva Ortega, solicita al Ministro de Educación Nacional la creación de un Instituto de Enseñanza Media. Ya había existido un Instituto en Talavera antes de la Guerra Civil. Se justifica su restablecimiento con la extensión de la comarca de Talavera, con más de 300.000 habitantes; la ciudad tiene excelentes comunicaciones, en carretera y ferrocarril, lo que ayuda a su desarrollo económico; la ciudad alberga varios servicios del Estado como Delegación del INP o del Instituto de Colonización. El Ayuntamiento se compromete a construir el edificio que albergue el Instituto.
1960.02.01 - El Ministerio de Educación Nacional - Dirección general de Enseñanza Media resuelve aceptar la propuesta del Ayuntamiento, con la construcción del edificio a expensas del Ayuntamiento. Deberá tener capacidad para 1000 alumnos, con todas las instalaciones necesarias para la enseñanza del bachillerato elemental, superior y curso preuniversitario. También deberá construir viviendas para el profesorado y personal. Los proyectos deberán ser aprobados previamente por el Ministerio. La construcción del edificio para Instituto deberá estar concluida en dos años. El terreno y los edificios serán cedidos al Ministerio.
1960.05.04 - El Director General de Enseñanza Media visita Talavera para examinar el solar de propiedad municipal en la Avenida Pio XI, junto a los bloques de viviendas de la Obra Sindical del Hogar, y considera que son “magnificas condiciones para emplazamiento”. Parte del solar está cedido a la OSHA pero el Ayuntamiento lo pedirá de vuelta. El arquitecto municipal está redactando el anteproyecto de obras.
1960.08.19 - El alcalde de Talavera informa el Ministro de Educación Nacional que se ha aprobado el proyecto de arquitectura del Instituto Nacional de Enseñanza Media, del arquitecto municipal César Casado de Pablo. Pide que se declare la utilidad social del proyecto, necesaria para ayuda crediticia a su financiación.
1962.12.25 - Escritura de Ratificación y Aclaración de Apoderamiento otorgada por el Ayuntamiento de talavera a favor del Banco de Crédito Local de España.
1963.01.03 - La escritura de préstamo con el Banco de Crédito Local de España por un importe de 10.500.000 pesetas se ha firmado a 28 de diciembre de 1962. Restando un año para finalizar la prórroga del plazo para construcción del Instituto, el alcalde pregunta si hay inconveniente en adjudicar obra por plazo superior a un año e inferior a 18 meses.
1965.01.21 - Las obras habian sido adjudicadas a la constructora Ruz-Mora S.A. En enero de 1965 las obras se encuentran paralizadas, ignorando el Ayuntamiento el motivo. El Ayuntamiento estudia declarar incumplimiento del contrato y perdida de fianza.
1965.02.08 - El contratista Ruz-Mora S.A., en quiebra, propone al Ayuntamiento la continuación de las obras por otra empresa solvente o por el Ayuntamiento. Dejan a disposición materiales y maquinaria hasta la conclusión de la obra. Pide que la fianza perdida se destine a liquidar débito a los acreedores.
1965.03.30 - El arquitecto Juan José Gómez-Luengo certifica que la obra tiene terminada la estructura de hormigón, cerramiento de los muros, distribución interior completa, cubiertas y terrazas, instalaciones, y parte de la carpintería.
1965.06.09 - El contratista Restituto Calvo Corrochano se compromete a terminar la obra por el importe restante. Considera que la obra necesita un reformado de precios para su terminación. Entrega el ala izquierda a 1 de octubre, el ala derecha a 1 de noviembre y a 1 de marzo de 1966 el Salón de Actos y la Capilla.
Para citar este trabalho:
Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) Instituto de Enseñanza Media Padre Juan de Mariana. Acedido em 26/11/2025, em https://arquitecturaaqui.eu/pt/documentacao/processos/67276/instituto-de-ensenanza-media-padre-juan-de-mariana




