Equipamento de
Utilização Coletiva em
Portugal e Espanha 1939-1985

Pesquisar por

Objeto

Agentes

Atividades

Documentação

Barriada San Francisco Díaz o La Pinichi, Écija

La barriada San Francisco Díaz, conocida popularmente como La Pinichi, es un grupo de viviendas construido como Unidad Vecinal de Absorción (UVA) como consecuencia de las inundaciones de 1963 que motivaron el Decreto 338/1963, de 28 de febrero, para que, entre otras medidas, el Instituto Nacional de la Vivienda construirse Albergues Provisionales en las provincias afectadas por las inundaciones. Los terrenos de la RENFE en las inmediaciones de la antigua línea de ferrocarril de Écija son ocupados por resolución de 25 de mayo de 1963. El proyecto de los Albergues Provisionales es de 1963, pero en 1990 se menciona que la barriada se había construido hace 23 años - 1977 (AMÉ Adm 471). El mismo expediente refiere el “extravío de dos expedientes del Archivo Municipal sobre dichas zonas urbanas [Barriada San Francisco Díaz y Barriada La Paz”, y no se han podido encontrar ninguno de los proyectos originales en otros archivos. 

En expedientes de las obras de manutención de la Barriada llevada a cabo entre 1995 y 1997, se indica que “si bien no existe constancia documental de la fecha de terminación de las viviendas, el Ayuntamiento ha comprobado mediante inspección técnica que su antigüedad es superior a 25 años”. Las viviendas se han construido con expediente E-472/CD-63 como UVA a principios de los años 60. Los proyectos se redactaban de forma centralizada y cada provincia acondicionaba el proyecto base a cada lugar, para cimentaciones, conexiones urbanas e instalaciones. El objetivo era “(...) realizar una vivienda muy económica, tanto en diseño de espacios, como en calidades constructivas, y ejecutar las obras con calendario adecuado, para conseguir costos muy bajos”.   

Se tem alguma memória ou informação relacionada com este registo, por favor envie-nos o seu contributo.

Análise

Data de Conclusão
1964 [atr.]
Importância, Particularidades, Similaridades, Posição Relativa (Geografia e Cronologia)

Las viviendas enseñan una gran similitud con las viviendas de la UVA de San Benito en Jerez de la Frontera, aunque la implantación de estas y el consecuente diseño urbano son más complejos e interesantes en el caso ecijano, que podría ser una mejoría del proyecto tipo de UVAs. 

Un informe de la Junta de Andalucía de 1988 indica que “todos los grupos [de UVA] fueron construidos en la misma fecha, con el mismo diseño y calidades, siendo además todas las viviendas idénticas”. Sin embargo, la agrupación de las viviendas es distinta en los diferentes grupos. En general, las viviendas tienen 70,25 metros cuadrados. La estructura es de muros de carga de ladrillo y forjado de vigas de hormigón, rematada por cubierta a la andaluza. Tienen pequeño cuarto de baño y cocina adosada en el comedor. “La instalación eléctrica es minina. Aunque las viviendas fueron concebidas para albergar provisionalmente a personas en situación extrema, pueden ser transformadas en viviendas permanentes. Teniendo en cuenta el tiempo que llevan en uso, puede decirse que la estructura se conserva en buen estado (...). Si alguna de ellas se encuentra en mejor estado de conservación es porque las personas que la ocupan en precario han realizado obras; en ningún caso la administración”. 

Análise Conjugada de Forma, Função e Relação com o Contexto

Las casas se agrupan en conjuntos de cuatro viviendas dispuestas sensiblemente en cuadrado. Esos conjuntos se organizan de forma a crear espacios públicos libres, pero resguardados, contándose algo más de veinte plazuelas en la barriada. La interesante configuración es fácilmente reconocible en vista aérea por su aspecto entramado. Las viviendas tienen dos plantas y un pequeño patio trasero privado. Se destaca el coronamiento de la cubierta, de líneas rectas, y avanzado sobre los planos de las fachadas. Se accede a cada vivienda a partir de un pequeño porche, hacía el salón-comedor. La cocina está al lado, y el cuarto de baño se acede a traves del patio. En planta primera se encuentra tres dormitorios. En los años 90, se registra el malo comportamiento térmico de las viviendas, y los espacios de vivienda mínima abajo de los requisitos de vivienda en ese momento. La mayoría de los habitantes ha ocupado el patio como extensión de la cocina o baño, y construido sobre el cuerpo de los aseos.

Momentos-chave (clique abaixo para mais detalhe)

Atividades 6

Localização

Comunidade
Localização
Morada
Calle María Zambrano, Calle Mariana Pineda
Contexto
PeriurbanoContexto

Estado e Utilização

Estado
ConstruídoEstado da Obra

La información de esta página ha sido redactada por Ana C. Rosado en enero de 2024 con base en fuentes documentales y bibliográficas.

Para citar este trabalho:

Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) Barriada San Francisco Díaz o La Pinichi, Écija. Acedido em 05/09/2025, em https://arquitecturaaqui.eu/pt/obras/24776/barriada-san-francisco-diaz-o-la-pinichi-ecija

Este trabalho foi financiado pelo European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) e por fundos nacionais portugueses através da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., no âmbito do projeto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).