Barrio San Juanillo, PalenciaBarrio Francisco Franco, Palencia
La barriada Francisco Franco, conocida popularmente como Corea y actualmente como San Juanillo, fue construida por la Obra Sindical del Hogar y de Arquitectura para proporcionar vivienda a la clase obrera en la primera mitad de la década de 1950, a partir de distintos grupos de viviendas en cuyo proyecto participaron arquitectos como Antonio Font de Bedoya.
El núcleo central de la barriada se organiza en torno a la plaza de San Juanillo, donde dos bloques longitudinales cierran sus extremos longitudinales. Estos bloques, de tres plantas, crean un soportal continuo al dedicar la planta baja porticada a locales comerciales. Tras ellos se sitúan seis filas de viviendas unifamiliares adosadas de dos plantas con un pequeño patio de acceso y otro posterior de mayores dimensiones. En 2005 esta zona fue declarada como Área de Rehabilitación por la Junta de Castilla y León tras la solicitud del Ayuntamiento de Palencia.
Los grupos 205 y 206 fueron construidos por la Delegación Nacional de Sindicatos y acogidos al Plan Sindical de la Vivienda Francisco Franco de 1954, formando dos manzanas abiertas mediante bloques lineales de tres plantas. El primero de ellos, de 144 viviendas, consta de dos bloques longitudinales paralelos a las calles Alonso París y del Tomillo y cinco de menor dimensiones perpendiculares a ellos y paralelos a las calles Infanta Isabel y Francisco Reinoso. El grupo 206 organizaba sus 192 viviendas en un bloque lineal hacia la calle Infanta Catalina y seis bloques perpendiculares a él y a la calle los Álamos.
En el mismo plan de 1954 se enmarcaba el grupo 204, de 48 viviendas y organizado como una manzana cerrada formada por dos bloques de tres plantas en forma de U hacia la Plaza San Juanillo y la calle los Olmos, unidos mediante dos bloques de dos plantas, con las accesos porticados hacia el patio interior.
Tres manzanas cerradas de dos filas de viviendas unifamiliares con patio de acceso y unidas a través de los patios posteriores cerraban el extremo norte de la barriada.
En la década de 1960 el barrio continuó su crecimiento mediante intervenciones de carácter más puntual y correspondientes a intervenciones de iniciativa privada o cooperativas.
Análise
Localização
Estado e Utilização
Elemento con protección ambiental, descrito en el "Catálogo de Edificios Protegidos Exteriores al Casco Antiguo" del Plan General de Ordenación Urbana de Palencia (2008).
Materiais e Tecnologias
Documentação
La información de esta página ha sido redactada por Alba Zarza Arribas en agosto de 2024 a partir de diferentes fuentes documentales y bibliográficas.
Para citar este trabalho:
Alba Zarza Arribas para Arquitectura Aqui (2025) Barrio San Juanillo, Palencia. Acedido em 05/09/2025, em https://arquitecturaaqui.eu/pt/obras/48672/barrio-san-juanillo-palencia