Equipamento de
Utilização Coletiva em
Portugal e Espanha 1939-1985

Pesquisar por

Objeto

Agentes

Atividades

Documentação

Centro de Educación Especial (CEE) Antonio Tomillo, Zafra

El Centro de Educación Especial Antonio Tomillo fue proyectado en 1983 y construido entre 1984 y 1985. Anteriormente, en Zafra, se había programado un centro de educación especial en 1966, al que se había asignado terrenos en 1971 (AUZ 1973-8) e incluso se había redactado un proyecto por los arquitectos Luis Vázquez de Castro y Gonzalo Navarro Rodríguez (Blas Toro 2007), que no llegó a edificarse. Entre por lo menos 1974 y 1977, se instaló un centro femenino en el Hospital de Santiago, tras su ampliación, bajo la tutela de la congregación religiosa.

El proyecto dibujado en 1983 por Manuel Fortea Luna refleja una visión actualizada de un centro de educación especial, tras periodos en los que “los colegios de Educación Especial son tipológicamente próximos a los sanatorios, con gradas y otras barreras a la movilidad libre y estética de ‘azulejo blanco’. En los 80’s, los servicios centrales quieren librarse de esa imagen y pretenden desarrollar centros en los que los usuarios no se sientan presos” (entrevista con el arquitecto, 2025.02.19). El CEE Antonio Tomillo tiene parte de docencia y parte de internado. Pensando en los alumnos residentes, Fortea Luna proyecta el edificio con tres módulos (residencia - administración - escuela) conectados por un porche exterior, con la residencia junto a la entrada principal. El objetivo era que los alumnos internos tuvieran que desplazarse hacia la escuela por el mismo trayecto de los alumnos externos, y así llegar al aula en igualdad de circunstancias, “con el abrigo puesto”, y evitar la sensación de habitar en la escuela (entrevista con el arquitecto, 2025.02.19).

El anteproyecto fue aprobado por el Instituto Nacional de Educación Especial y el programa de necesidades fue facilitado por el Ministerio de Educación. Se han proyectado en planta baja todas las dependencias del Centro e integrando el espacio exterior entre los módulos. Estos se disponen de forma longitudinal en relación con la carretera, con zonas libres entremedias. Los materiales empleados son el hormigón y el ladrillo visto. La solución permitía ampliaciones en la dirección paralela a la carretera y ferrocarril por su distribución modular (AUZ 1984-4).

La obra del centro fue complicada, ya que la primera empresa contratista quebró. Posteriormente, se cerró el porche y el patio cubierto, anulando la idea original de la dualidad de espacios y separación de zona de hogar y zona de escuela. “Los funcionarios tienden a valorar su comodidad sobre la de los usuarios” (entrevista con el arquitecto, 2025.02.19).

Se tem alguma memória ou informação relacionada com este registo, por favor envie-nos o seu contributo.

Análise

Data de Conclusão
1985
Importância, Particularidades, Similaridades, Posição Relativa (Geografia e Cronologia)

El CEE Antonio Tomillo representa una evolución tipológica en el modelo de Centro de Educación Especial experimentada en los años 80, con directrices del Ministerio de Educación y del Instituto Nacional de Educación Especial. 

Momentos-chave (clique abaixo para mais detalhe)

Atividades

Localização

Comunidade
Localização
Morada

Crta. Santos s/n

Contexto
PeriurbanoContexto

Estado e Utilização

Utilização Inicial
Estado
ConstruídoEstado da Obra

Materiais e Tecnologias

Estrutura
Betão ArmadoMateriais Construção
Construção
Tijolo de Face à VistaMateriais Construção

Documentação

Registos e Leituras

La información de esta página ha sido redactada por Ana C. Rosado en septiembre de 2025, basada en fuentes documentales, bibliográficas y en la entrevista a Manuel Fortea Luna, a quien agradecemos su colaboración. Si tiene alguna memoria o información sobre este edifício, por favor envíenos su contribución.

Para citar este trabalho:

Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) Centro de Educación Especial (CEE) Antonio Tomillo, Zafra. Acedido em 18/09/2025, em https://arquitecturaaqui.eu/pt/obras/65241/centro-de-educacion-especial-cee-antonio-tomillo-zafra

Este trabalho foi financiado pelo European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) e por fundos nacionais portugueses através da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., no âmbito do projeto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).