Encuentro-Conversación con el grupo "Las Sastras", Almería
Identificação
Conteúdo
Almería, Edificio del CEPER La Chanca, “El Corte”
Conversación con grupo de mujeres “Las Sastras”, grupo de costura y confección con sede en el edificio del CEPER La Chanca, conocido en la vecindad como “El Corte”. En nombre de las 8 mujeres allí reunidas el día de nuestra conversación, nos hablan Carmen, Isabel Villegas y Josefa Martínez.
El grupo autodenominado “Las Sastras”, por su grupo de mensajería, es un grupo informal de vecinas que se reúnen para criar piezas textiles desde manteles a bolsas, en un sistema de entreayuda. Ha tenido origen en las clases ministradas en el CEPER, donde una formadora impartía talleres de costura por las tardes. Con la pandemia de COVID-19, las clases se suspendieron y no volvió a abrir el taller, ni se volvió a contratar la formadora, Antonia. Antonia es hermana de Carmen, y Carmen nos cuenta que, tras el cese de las clases, su hermana les pasó la llave de la sala de costura para que la utilizasen de forma informal. A las clases venía más gente, pero el grupo reúne con regularidad por las tardes, para hacer sus proyectos, charlar y merendar. Funcionan como una cooperativa, entre todas ponen dinero para el café y merienda o para material o reparaciones de equipamiento necesarias. Usan máquinas de coser y nos enseñan los viejos tejares, ya no usados, que llevan en el edificio desde sus orígenes como aula de corte.
La gran mayoría de las participantes del grupo de “Las Sastras” fueron alumnas de corte en el “El Corte” cuando niñas. Las niñas iban al colegio por la mañana y por la tarde las madres las mandaban “al corte”. Eran aulas impartidas en el edificio del actual CEPER, de varios tipos de manualidades. Se destacaba la costura, donde hacían ropas, vestidos y otras piezas, pero también tenían clases de cerámica, pintura de losas o muñecas y confección de ropa para las muñecas. Isabel llegó al barrio en la segunda mitad de los 60 y empezó a asistir a las aulas de corte y costura con 10 años, en 1968. Recuerda el edificio desde siempre. Josefa también, ninguna recuerda un momento anterior o durante su construcción. Josefa empezó a frecuentar las clases de manualidades con 11 años. Antonia, que más tarde fue formadora, también era allí alumna. Se acuerdan de que a finales de los años 60 estaban de profesoras las señoritas Dora y Manuela, que impartía corte. La directora era Mariola. Dicen que el edificio “no era de la sección femenina, era de la Falange. La Falange tenía sus despachos en planta baja.” No asocian las dos organizaciones. Simultáneamente a las aulas de manualidades para niñas, el edificio albergaba enseñanza profesional. Dicen claramente que el edificio sigue exactamente igual a cuando tenían allí clases en los años 60. Reconocen que será de muy buena construcción, pero creen que las ventanas, algunas con cristales rotos, debería ser substituidas.
Más allá de los encuentros de su grupo de “Las Sastras”, muchas participan en otras actividades en el barrio. Desde la reforma del antiguo colegio del Socorro, van allí a gimnasia y a Tai Chi (“viene un maestro chino impartir clases”), y también a talleres de pintura.
Desde Arquitectura Aquí agradecemos la generosidad del grupo en compartir con nosotros sus memorias, que acompañan la historia del edificio. Al albergar estes grupos de vecinos, desde la asociación de vecinos formal hasta la informalidad del grupo de Las Sastras, el edificio “del Corte” demuestra su vitalidad y su importancia como espacio “ancla” para la comunidad al que sirve.
La recogida e incorporación de este testimonio oral fueron elaboradas por Ana Costa Rosado, a partir de un encuentro colectivo realizado en octubre de 2025. Se agradece a "Las Sastras" por su disponibilidad y contributo.
Para citar este trabalho:
Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) Encuentro-Conversación con el grupo "Las Sastras", Almería. Acedido em 22/10/2025, em https://arquitecturaaqui.eu/pt/documentacao/notas-de-observacao-ou-conversacao/66684/encuentro-conversacion-con-el-grupo-las-sastras-almeria