Collective-Use Facilities in
Portugal and Spain 1939-1985

Search for

Object

Agents

Activities

Documentation

Colegio de Educación Infantil y Primario (CEIP) Jorge Manrique, Ciudad Real

El CEIP Jorge Manrique se planifica y construye en 1970-1971, como Colegio de 16 Unidades con proyecto del arquitecto Jesús García del Castillo. Ocupa terrenos de la antigua estación de ferrocarril cedidos por Renfe. Ha sido financiado por el Plan de Construcciones Escolares de la provincia de Ciudad Real de 1970, con aportación de 5% del coste de las obras por el Ayuntamiento. En 1979, tras nueva cedencia de terrenos por la Renfe, se amplía el patio escolar. 

If you have any recollection or information related to this record, please send us your contribution.

Analysis

Conclusion Date
1971
Importance, Particularities, Singularities and Relative Position (Geography and Chronology)

El CEIP Jorge Manrique se sitúa en la transición de modelos escolares entre los colegios nacionales de 16 secciones y los centros de Enseñanza General Básica (EGB) promovidos a partir de la Ley General de Educación de 1970. Se concibe a partir de los proyectos de Grupo Escolar de 16 Secciones, con la particularidad de desarrollar el programa con una solución en altura, pocas veces vista en los casos de estudio de esta investigación. Tras la presentación del proyecto, el arquitecto añade un anexo de alteración para comunicar las 3 plantas del centro (divididas por sexos) con una zona de vestíbulo y aseo en cada planta para formar “un área educacional, de acuerdo con los nuevos criterios”, establecidos en la circular 9/1970 de 20 de mayo de 1970, sobre normas provisionales para la redacción y adaptación de los Centros de Enseñanza General Básica. 

Combined Analysis of Form, Function and Relation to Context

Seguía el proyecto de Colegio Nacional completo de 16 secciones y dependencias complementarias, para zona de clima de meseta y desarrollo en altura, con máximo de 4 plantas. El programa incluía originalmente 8 clases para niños, 8 para niñas, 2 aulas complementarias, 1 clase de trabajos manuales para niños, otra para niñas, un salón de usos múltiples, 2 gimnasios y un núcleo de dirección, cocina y dependencias y vivienda para conserje. Las dos aulas complementarias se situaban en planta baja y cada uno de los pisos superiores tenía seis aulas, tres para cada sexo. El proyecto se desarrolló sobre trama modular de 4 por 4 metros para obtener tipificación de elementos, como puertas, ventanas y estructura. La composición del conjunto se basaba en la adaptación al carácter de la edificación de las zonas de meseta, orientación solar adecuada e independencia de zonas de enseñanza de niños y niñas pero utilización conjunta de servicios comunes. Se destacaba en la memoria la importancia de buscar la mayor proporción favorable entre superficie destinada a enseñanza activa y superficies secundarias o auxiliares, tal como indicado en recomendación de un informe de la OCDE sobre edificios escolares en España (no especificado). La estructura es de perfiles metálicos laminados con forjados de hormigón armando aligerado con piezas cerámicas y la mampostería de ladrillo hueco doble y cámara de aire. Las cubiertas son de dos aguas, originalmente construidas con uralita. 

Programme

Key moments (click below for details)

Activities

Location

Community
Address
Ronda Parque 1
Context
UrbanoContext

Status & Uses

Original Use
Education ˃ Primary SchoolFunctional Typology
Status
ConstruídoStatus of Work

La información de esta página ha sido redactada por Ana C. Rosado en abril de 2024, basada en fuentes documentales. Si tiene alguna memoria o información sobre este edifício, por favor envíenos su contribución.

To quote this work:

Ana Costa Rosado for Arquitectura Aqui (2025) Colegio de Educación Infantil y Primario (CEIP) Jorge Manrique, Ciudad Real. Accessed on 06/09/2025, in https://arquitecturaaqui.eu/en/buildings-ensembles/35439/colegio-de-educacion-infantil-y-primario-ceip-jorge-manrique-ciudad-real

This work has received funding from the European Research Council (ERC) under the European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement No. 949686 - ReARQ.IB) and from Portuguese national funds through FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., in the cadre of the research project ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).