Collective-Use Facilities in
Portugal and Spain 1939-1985

Search for

Object

Agents

Activities

Documentation

Centro de Salud Ciudad Jardín, AlmeríaCasa de Socorro de Ciudad Jardín, Almería

Según José Manuel Bretones (2023), la creación de la Casa de Socorro de Ciudad Jardín habría sido aprobada en Pleno Municipal de 10 de junio de 1954, bajo presidencia del alcalde Emilio Pérez Manzuco. Su apertura serviría para dar asistencia a la población del levante y a los usuarios de las playas. El edificio donde se implanta servía como Farmacia y Correos. Había sido proyectado por Guillermo Langle Rubio como parte de la Barriada de Ciudad Jardín en 1940, y tenía dos plantas. Destacaba por el uso de arcadas en los porches cubiertos de las fachadas principal y laterales, similares a la arcada de la vecina Iglesia de Santo Antonio. Según relatos, la casa de Socorro estaba infrautilizada. En 1976 se llevan a cabo obras de reparación y se introducen modificaciones al proyecto original.

En 1984, el edificio se cede a la Junta de Andalucía, que promueve un proyecto de rehabilitación y transformación en Centro de Salud. La obra se adjudica a Francisco Rodríguez Ruiz en 1985, y tenía proyecto de Nicolás Cermeño Gines. El proyecto buscaba devolver al edificio el aspecto original que tuvo al final de su construcción, por lo que se basaba en el proyecto original de Guillermo Langle de los archivos del Ayuntamiento. Se eliminaban los dos porches laterales para usar el volumen como consultas y despachos. La fachada principal mantendría su porche de cinco arcos en planta baja cubierto por terraza. Sin embargo, por motivos que se desconocen, este proyecto no avanzó y el edificio original fue demolido. En 1990, estaba en fase de desarrollo un proyecto del mismo arquitecto para nuevo Centro de Salud. Aunque el arquitecto hubiera mantenga en el nuevo edificio un juego de volúmenes, alturas y terrazas reminiscente del proyecto original, el resultado es completamente distinto a la imagen anterior.

If you have any recollection or information related to this record, please send us your contribution.

Analysis

Conclusion Date
1992 [atr.]
Combined Analysis of Form, Function and Relation to Context

El edificio de la Casa de Socorro era “de planta sensiblemente cuadrada, con tres alturas que se van retranqueando, dejando sucesivas azoteas”. Tenía muros de carga de ladrillo macizo y forjados en nervios de acero unidireccionales embutidos en ladrillos, un “sistema muy empleado en aquella época de dudosa eficacia y durabilidad”. Como en 1984 “no se ha dispuesto de informes técnicos suficientemente exhaustivos para saber si esos forjados están en condiciones (...)”, se recomendaba al promotor el encargo a un especialista de un estudio sobre el estado de los materiales de los forjados. Esta fragilidad constructiva podría haber basado la decisión de demolición del edificio original. Es también de reseñar la importancia dada a la construcción de centros de atención sanitaria primaria en Andalucía durante los primeros años del estado autonómico, cuya promoción es casi una bandera de la labor de la Junta (e su importancia gubernamental) en la década de 80. Así, la creación de un nuevo edificio, con imagen posmoderna, sería igualmente más deseada políticamente que la conservación de un edificio de los inicios del franquismo. 

Key moments (click below for details)

Activities

Location

Community
Location
Address
Plaza de España s/n
Context
UrbanoContext

Status & Uses

Status
ConstruídoStatus of Work

Forum

Documentation

Records & Readings

La información de esta página ha sido redactada por Ana C. Rosado en abril de 2025, basada en fuentes documentales y bibliográficas. Si tiene alguna memoria o información sobre este edifício, por favor envíenos su contribución.

To quote this work:

Ana Costa Rosado for Arquitectura Aqui (2025) Centro de Salud Ciudad Jardín, Almería. Accessed on 05/09/2025, in https://arquitecturaaqui.eu/en/buildings-ensembles/51887/centro-de-salud-ciudad-jardin-almeria

This work has received funding from the European Research Council (ERC) under the European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement No. 949686 - ReARQ.IB) and from Portuguese national funds through FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., in the cadre of the research project ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).