Residencia de Mayores Virgen del Prado, Talavera de la Reina
La residencia “Virgen del Prado” se proyectó en 1977 como Residencia de Pensionistas del Servicio de Asistencia a Pensionistas de la Seguridad Social, parte de la Dirección General de Servicios Sociales del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social. Tuvo licencia de obra en abril de 1978 por lo que se estima su conclusión en 1979. El proyecto del arquitecto José María de la Mata Gorostizaga sigue el modelo de otra Residencia que el arquitecto proyectó para Cuenca. En su concepción, la Residencia se dividía entre residencia y hogar (centro de día). Tenía capacidad para 224 plazas con 105 habitaciones de dos camas y 10 de una cama, además de 4 habitaciones individuales de enfermería, comedor, zonas de estar, oficina de dirección, peluquería, cafetería, salas de terapia y despachos médicos.
Analysis
El edificio de seis plantas es modulado a partir de una estructura metálica con 3,6 metros entre pilares. La medida corresponde a la de la habitación tipo, que tiene 3,6 metros de dimensión transversal, y funcionalmente se divide en zona de dormir y zona de estar junto a la terraza.
Key moments (click below for details)
Location
Avda. de la Constitución 2
Status & Uses
Materials & Technologies
La información de esta página ha sido redactada por Ana C. Rosado en noviembre de 2025 con base en fuentes documentales. Si tiene alguna memoria o información sobre este edificio, por favor envíenos su contribución.
To quote this work:
Ana Costa Rosado for Arquitectura Aqui (2025) Residencia de Mayores Virgen del Prado, Talavera de la Reina. Accessed on 21/11/2025, in https://arquitecturaaqui.eu/en/buildings-ensembles/64262/residencia-de-mayores-virgen-del-prado-talavera-de-la-reina












