Escuela Oficial de Idiomas, Talavera de la Reina Instituto de Enseñaza Media Padre Juan de Mariana, Talavera de la Reina
Tras la Guerra Civil, el Instituto de Enseñanza Media existente en Talavera cierra sus puertas. La ciudad se queda sin centros escolares de grado medio, llevando a la salida de alumnos que prosiguiesen los estudios. En 1960, el alcalde de Talavera de la Reina, Vicente María de Leyva Ortega, solicita al Ministro de Educación Nacional la creación (o restablecimiento) de un Instituto de Enseñanza Media, justificando su existencia con la extensión de la comarca de Talavera, con más de 300.000 habitantes y la presencia en Talavera de varios servicios del Estado como Delegación del INP o del Instituto de Colonización. El Ayuntamiento se compromete a construir el edificio que albergue el Instituto. El Ministerio de Educación Nacional acepta la propuesta, indicando que el edificio deberá tener capacidad para 1000 alumnos, que el ayuntamiento debe construir viviendas para profesorado y personal, y que las obras deben estar concluidas en dos años.
Tal plazo sería imposible de cumplir. Parte del solar elegido, de propiedad municipal en la Avenida Pio XI, junto a los bloques de viviendas de la Obra Sindical del Hogar está cedido a la OSHA. Tras la devolución del solar, el Ayuntamiento pide financiación junto al Banco de Crédito Local de España, que no es concedido hasta diciembre de 1962. El anteproyecto del Instituto es redactado en 1960 por el arquitecto municipal César Casado de Pablo y transformado en proyecto en agosto de ese mismo año. En enero 1963, tras la concesión de prórroga de dos años en el plazo de terminación del Instituto, se adjudica la obra a la constructora Ruz-Mora S.A. En enero de 1965, la empresa quiebra y deja las obras paralizadas. Las obras de terminación son concluidas por el contratista Restituto Calvo Corrochano, que quedaría sin cobrar las obras hasta, por lo menos, 1972.
El Instituto empieza a funcionar en el año 1965. En 1977, el Instituto Padre Juan de Mariana tenía 810 plazas para 1460 alumnos matriculados, y funcionaba en dos turnos diarios y uno nocturno. Pero como existían plazas de enseñanza privada no ocupadas, la Delegación Provincial del Ministerio de Educación no veía urgente la construcción de un segundo instituto, hasta la aprobación de la creación del Instituto Gabriel de Herrera. En el curso de 1977-78, se ceden al Instituto Padre Juan de Mariana las diez aulas prefabricadas en el Polígono de la Serrana, posteriormente CEIP José Bárcena, como solución provisional para escolarizar todos los solicitantes hasta la creación del nuevo instituto en 1978.
En 2008-2009, el Instituto es trasladado a nuevas instalaciones en la C/ Fundidores, y el edificio convertido en Escuela Oficial de Idiomas.
Analysis
El edificio sigue un modelo de edificio escolar dividido simétricamente, con dos patios interiores. Entre los dos patios se ubicaba salón de actos y capilla. El acceso al edificio se divide en tres entradas, una sobre el eje de simetría y otras dos laterales para separación de sexos. La fachada da significado a la entrada principal con revestimiento en piedra, mientras el edificio presenta ladrillo visto con sócalo de piedra y delimitación de las ventanas con marco de piedra de líneas enjutas.
Key moments (click below for details)
Location
Avda. Pio XII 2
Status & Uses
Materials & Technologies
Documentation
La información de esta página ha sido redactada por Ana C. Rosado en noviembre de 2025, basada en fuentes documentales y bibliográficas. Si tiene alguna memoria o información sobre este edifício, por favor envíenos su contribución.
To quote this work:
Ana Costa Rosado for Arquitectura Aqui (2025) Escuela Oficial de Idiomas, Talavera de la Reina. Accessed on 26/11/2025, in https://arquitecturaaqui.eu/en/buildings-ensembles/64271/escuela-oficial-de-idiomas-talavera-de-la-reina














