Equipamiento de
Uso Colectivo en
Portugal y España 1939-1985

Buscar por

Objeto

Agentes

Actividades

Documentación

Centro de Salud A “Virgen de Linarejos”

Proyecto de Ambulatorio del Seguro de Enfermedad en Linares (Jaén) del Instituto Nacional de Previsión, Ministerio de Trabajo, del arquitecto Germán A. de Sotomayor. Sellado por el Colegio Oficial de Arquitectos 1958.05.12. Contiene planos. 

Si tiene alguna memoria o información relacionada con este registro, por favor envíenos su contributo.

Identificación

Archivo / Biblioteca
Tipo de Expediente
Proyecto de ArquitecturaTipo de Expediente
Años Inicio-Final
1958
Ubicación Referida
Signatura Inicial
AHML 1165-4
Produtor del Expediente

Análisis

Primera Fecha Registrada Expediente
1958.09
Proyecto de Arquitectura (Autoría)
Intervención / Apreciación
Síntesis de Lectura

1958.09 – Memoria de Proyecto de Ambulatorio, del Servicio de Arquitectura del Instituto Nacional de Previsión, firmado por Germán Álvarez de Sotomayor. El Ambulatorio de Linares se construye en un solar rectangular con cuatro fachadas, en la C/ Hernán Cortés, en ese momento, la última calle del entorno. Se está abriendo la que sería la Avda. de San Sebastián para “nueva urbanización prevista por el Ayuntamiento”. El ingreso principal del edificio se hará por el centro de la fachada a la calle “sin nombre” a Noroeste “por ofrecer esta calle, en un futuro próximo, mejores condiciones (...) pues la edificación que ha de levantarse en aquella será más ordenada y de mejor calidad y aspecto” que la de C/ Hernán Cortés. Para lograr simplicidad y regularidad, y economía de construcción, la planta del edificio se adapta a un rectángulo con longitud total del solar. Establece, longitudinalmente, dos crujías laterales y una crujía central de menor anchura. Las crujías laterales se destinan, una a consultas, otra a salas de espera, y la central se destina a circulación general y cabinas de vestuario. El acceso y circulación centrales permiten economía de desplazamientos y una disposición con mayor elasticidad de usos, adaptaciones y reformas. Entre el edificio y la “calle sin nombre” se dispone escalinata de acceso directo a planta primera y jardinería que realce el edificio del Ambulatorio. Este contiene semisótano, planta baja y cuatro plantas elevadas. La forma muy alargada del edificio y el desnivel del terreno llevan a un juego de alturas con las dos plantas inferiores. El semisótano es utilizable en la mitad Oeste del edificio y se destina a vivienda del conserje y servicios de calefacción. Por razones económicas, no se separa la circulación de pacientes y personal médico, usando todos la gran escalera central. Se prevé un ascensor de camillas a lado de la escalera. El presupuesto total es de 15.816.308,08 pesetas.  

Para citar este trabajo:

Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) Centro de Salud A “Virgen de Linarejos”. Accedido en 05/09/2025, en https://arquitecturaaqui.eu/es/documentacion/expedientes/59324/centro-de-salud-a-virgen-de-linarejos

Este trabajo ha sido financiado por European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) y por fondos nacionales portugueses por intermedio de FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., en el contexto del proyecto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).