Equipamiento de
Uso Colectivo en
Portugal y España 1939-1985

Buscar por

Objeto

Agentes

Actividades

Documentación

Proyecto de 12 viviendas protegidas para el Profesorado del Instituto Laboral de Medina del Campo

Carpeta de expediente de la Delegación Provincial del Ministerio de la Vivienda de Valladolid con documentación escrita y gráfica sobre el Proyecto de 12 viviendas protegidas para el Profesorado del Instituto Laboral de Medina del Campo.

Si tiene alguna memoria o información relacionada con este registro, por favor envíenos su contributo.

Identificación

Tipo de Expediente
CorrespondenciaTipo de Expediente
Años Inicio-Final
1958-1972
Ubicación Referida
Signatura Inicial
AHPVa, DPV, sig. 249/3
Otras Signaturas
Expediente de Construcción nº 5.359 – INV

Análisis

Primera Fecha Registrada Expediente
1958.11.08
Última Fecha Registrada Expediente
1972.06.06
Entidad Peticionaria / Beneficiaria
Proyecto de Arquitectura (Autoría)
Construcción y Equipamiento
Intervención / Apreciación
Jesús Vaquero Martín Arquitecto Jefe de los Servicio Técnicos en la Delegación Provincial del Ministerio de la Vivienda de ValladolidPersona
Felipe Santander de la Mata Delegado Provincial del Ministerio de la Vivienda de ValladolidPersona
Francisco Navarro Borrás Arquitecto del Patronato de Educación NacionalPersona
José Luis Tuesta Caballero Arquitecto del Servicio de Valoración Urbana de la Delegación de Hacienda de ValladolidPersona
Luis Cerame García Director de la empresa Obras y Construcciones S.A.Persona
Daniel Gómez Valcárcel Aparejador de la Delegación Provincial del Ministerio de la Vivienda de ValladolidPersona
Decisión Política
Síntesis de Lectura

1958.11.08 – Resolución de la aprobación del expediente para la construcción de doce viviendas protegidas en Medina del Campo (Valladolid) directamente por el Instituto Nacional de la Vivienda (INV) para el Profesorado de Enseñanza, firmada por el director general el 16 de diciembre de 1958. Se indica un presupuesto total protegido de 1.987.285,10 pesetas.

1961.08.14 – Revisión del proyecto para la construcción de doce viviendas protegidas por el INV del Ministerio de la Vivienda y al Delegado Provincial del Ministerio de la Vivienda de Valladolid, tras revista el proyecto reformado para aumentar la profundidad de la cimentación y para mejorar las carpinterías. Se aumenta igualmente el presupuesto de la resolución de 8 de noviembre de 1958.

1963.05.13 – Relación de las deficiencias observadas por Fernando Moreno Barberá, arquitecto redactor y director de las obras, en relación a la carpintería metálica, interior, pintura, vidrio y persianas de librillo exteriores. Estas deficiencias fueron subsanadas por la empresa constructora en los meses siguientes, informando de ello a la Delegación Provincial de la Vivienda En Valladolid el 19 de noviembre de 1963.

1963.11.23 – Envío de los datos de las viviendas del Delegado Provincial del Ministerio de la Vivienda de Valladolid al Subdirector General de Administración y Conservación del INV. Las viviendas se agrupan en un bloque con 6 viviendas en la planta baja y otras 6 en la planta primera. De cada una de ellas, 3 viviendas, con una superficie entre 129,77 y 113,35 m2 se distribuyen en vestíbulo, cuatro dormitorios, estar-comedor, despacho, cuarto de baño, aseo de servicios, cocina y terraza tendedero. Las otras 3 viviendas, con una superficie entre 114,50 y 100,10 m2, constan de vestíbulo, tres dormitorios, estar-comedor, despacho, cuarto de baño, aseo, cocina y terraza tendedero. Se acompaña de esquema de localización en el centro urbano del municipio.

1964.02.12 – Acta de recepción definitiva de las obras en construcción de 12 viviendas protegidas para el profesorado del Instituto de Enseñanza Laboral en Medina del Campo, firmada por Felipe Santander de la Mata, Delegado Provincial del Ministerio de la Vivienda de Valladolid; Jesús Vaquero Martín, Arquitecto Jefe de los Servicio Técnicos de dicha Delegación; Francisco Navarro Borrás, arquitecto representante del Patronato de Educación Nacional; José Luis Tuesta Caballero, Arquitecto del Servicio de Valoración Urbana de la Delegación de Hacienda de Valladolid como representante de la Intervención General del Estado; Fernando Moreno Barberá, Arquitecto Director de las Obras; Luis Cerame García, representante de la empresa Obras y Construcciones S.A.

1965.12.20 – Comunicación del Delegado Provincial del Ministerio de la Vivienda de Valladolid al Director del Instituto de Enseñanza Laboral de Medina del Campo informando de la recepción definitiva de las viviendas.

1966.05.02 – Certificación de liquidación final de las obras, firmada por el Delegado Provincial del Ministerio de la Vivienda de Valladolid. Se acompaña de informe del recibido definitivo de las obras firmado por Jesús Vaquero Martín, Arquitecto Jefe de los Servicio Técnicos en la Delegación Provincial del Ministerio de la Vivienda en Valladolid y de Certificación de la liquidación por la casa constructora Obras y Construcciones S.A., así como la Certificación de abril de 1963.

1965.07.21 - Solicitud del Delegado Provincial del Ministerio de la Vivienda de Valladolid dirigida al Fernando Moreno Barberá para acudir el 20 de julio de 1965 a las obras para comprobar las deficiencias en las viviendas y levantar el acta correspondiente.

1965.10.20 – Solicitudes del Delegado Provincial del Ministerio de la Vivienda de Valladolid dirigidas a Francisco Navarro Borrás, arquitecto de la Dirección General de Enseñanza Laboral, José Luis Tuesta Caballero, Arquitecto de la Intervención General del Estado de la Delegación de Hacienda, y Luis Cerame, director de la empresa Obras y Construcciones S.A., para acudir el 4 de noviembre a las obras para comprobar las obras y firmar el Acta de Recepción de las obras de reparación en el Grupo de viviendas, tras la comunicación de su fin por la empresa constructora.

1969.07.21 – Informe del Director General del INV sobre la Propuesta de Resolución y del Estudio Económico definitivo del Grupo de 12 viviendas protegidas construidas según el Decreto de 22 de mayo de 1953 para el Patronato de Enseñanza Media y Profesional de Medina del Campo. Se indica un valor total del Grupo de 2.804.616,46 pesetas y de cada vivienda de 233.718 pesetas.

1972.04.26 – Escrito del Director del Instituto Técnico de Enseñanza Media de Medina del Campo con la instancia suscrita por los doce usuarios de las viviendas solicitando su compra, según lo indicado en los convenios suscritos entre el INV y Patronato de Casas del Ministerio de Educación y Ciencia de 18 de noviembre de 1971 y entre el INV y el Patronato de Enseñanza Media y Profesional de 30 de septiembre de 1963.

1972.06.06 – Remisión de los datos relativos a la declaración de obra nueva del expediente de construcción directa del INV, del Delegado Provincial del Ministerio de la Vivienda de Valladolid al Subdirector General de Promoción Directa y Patrimonio del INV. Se acompaña de carta fechada el 17 mayo del mismo año, reiterando el escrito de 25 de marzo, indicando que el INV construyó un Grupo de 12 viviendas protegidas, bajo el Decreto de 22 de mayo de 1953 y en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Medina del Campo en 1957. Se adjunta correspondencia del envío de los datos en octubre de 1969 con la descripción del grupo, indicando una superficie de 963,48 m2 de parcela colindante con las calles Carlos I, Menéndez Pelayo y de las Flores y 3 portales. Un documento de junio de 1972 especifica los datos de los portales en los tipos A, BC, D, E y F así como el esquema de situación de los mismos.

Para citar este trabajo:

Alba Zarza Arribas para Arquitectura Aqui (2025) Proyecto de 12 viviendas protegidas para el Profesorado del Instituto Laboral de Medina del Campo. Accedido en 05/09/2025, en https://arquitecturaaqui.eu/es/documentacion/expedientes/62794/proyecto-de-12-viviendas-protegidas-para-el-profesorado-del-instituto-laboral-de-medina-del-campo

Este trabajo ha sido financiado por European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) y por fondos nacionales portugueses por intermedio de FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., en el contexto del proyecto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).