Equipamiento de
Uso Colectivo en
Portugal y España 1939-1985

Buscar por

Objeto

Agentes

Actividades

Documentación

Adquisición de solares para construir viviendas protegidas para el Profesorado del Instituto Laboral de Medina del Campo

Carpeta de expediente del Ayuntamiento de Medina del Campo con documentación sobre la cesión de los terrenos para la construcción de viviendas para el Profesorado del Instituto Laboral de Medina del Campo.

Si tiene alguna memoria o información relacionada con este registro, por favor envíenos su contributo.

Identificación

Tipo de Expediente
CorrespondenciaTipo de Expediente
Años Inicio-Final
1953-1955
Ubicación Referida
Signatura Inicial
AMMC, sig. 94/2361
Produtor del Expediente

Análisis

Primera Fecha Registrada Expediente
1953.11.06
Última Fecha Registrada Expediente
1955.02.08
Intervención / Apreciación
Decisión Política
Síntesis de Lectura

1953.11.10 – Comunicación de Antonio Galán Lechuga, Arquitecto Inspector e Construcciones Laborales al Alcalde del Ayuntamiento de Medina sobre la circular de 6 de noviembre sobre las viviendas del Profesorado de Enseñanza Laboral. Dicha circular de la Inspección de Construcciones Laborales de la Dirección General de Enseñanza Laboral informa de la construcción de 12 viviendas, con una superficie necesaria para cada una de 240 m2, enmarcadas en el Decreto de 22 de mayo de 1953. Los terrenos han de ser cedidos al Instituto Nacional de la Vivienda (INV), corriendo a cargo de la entidad municipal la urbanización de los terrenos.

1954.05.14 – Circular nº 58 de la Sección de Construcciones Laborales del Ministerio de Educación Nacional, a partir de la reglamentación establecida por el Reglamento de la Presidencia de 22 mayo de 1953 (BOE de 28 de junio) sobre la construcción de viviendas para el Profesorado de los Centros de Enseñanza Media y Profesional (Institutos Laborales) mediante la colaboración del INV y el Ministerio de Educación Nacional. Se solicita al Ayuntamiento de Medina del Campo la remisión a la Sección de Construcciones Laborales del Ministerio de Educación Nacional de las certificaciones de las cesiones de los solares para su cesión.

1954.06.12 – Circular nº 60 de la sección de Construcciones Laborales del Ministerio de Educación Nacional por la que el el Jefe de la Sección informa al Alcalde de Medina del Campo de la Resolución del Director General de Enseñanza Laboral sobre el procedimiento para la cesión de los solares por el Ayuntamiento y la posterior redacción del proyecto por los arquitectos del INV.

1955.02.08 – Oficio del Alcalde de Medina del Campo al Director General del INV informando del envío de la certificación del Arquitecto Asesor del Patronato Provincial de Enseñanza Media y Profesional de Valladolid, en la que se indica el solar situado en la Plaza del Mercado como el ofrecido por el Ayuntamiento para la construcción de las viviendas protegidas para el profesorado del Instituto Laboral por tener una superficie de 1.008,99 m2 y estar dotadas de los servicios municipales de abastecimiento, saneamiento y urbanización, y ser posible edificar hasta tres plantas de altura. Se informa asimismo de la ratificación del por la Corporación Municipal en la sesión del día 5 de febrero de la cesión del solar a la Dirección General de Enseñanza Laboral del Ministerio de Educación Nacional y la instrucción del expediente para su aprobación por el Ministerio de la Gobernación. En otro oficio de la misma fecha, el Alcalde de Medina del Campo informa del envío de este oficio y su contenido al Director General de Enseñanza Laboral del Ministerio de Educación Nacional.

Para citar este trabajo:

Alba Zarza Arribas para Arquitectura Aqui (2025) Adquisición de solares para construir viviendas protegidas para el Profesorado del Instituto Laboral de Medina del Campo. Accedido en 05/09/2025, en https://arquitecturaaqui.eu/es/documentacion/expedientes/62830/adquisicion-de-solares-para-construir-viviendas-protegidas-para-el-profesorado-del-instituto-laboral-de-medina-del-campo

Este trabajo ha sido financiado por European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) y por fondos nacionales portugueses por intermedio de FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., en el contexto del proyecto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).