Collective-Use Facilities in
Portugal and Spain 1939-1985

Search for

Object

Agents

Activities

Documentation

Hospital Río Carrión, PalenciaResidencia Sanitaria Lorenzo Ramírez, Palencia

El Hospital Río Carrión fue inaugurada como Residencia Sanitaria Lorenzo Ramírez en julio de 1954. Se trata de una obra incluida en el Plan Nacional de Instalaciones Sanitarias, aprobado por el Ministerio de Trabajo en 1945 y que contemplaba una red de residencias sanitarias de nueva planta para las capitales de provincia y núcleos de población importantes y ambulatorios para los centros rurales, desarrollando los objetivos propuestos por la  Ley de 14 de diciembre de 1942 por la que se creaba el seguro obligatorio de enfermedad.

La construcción del edificio fue promovida por el Instituto Nacional de Previsión (INP) con capacidad para 100 camas, según el proyecto redactado por el arquitecto Eduardo Garay y Garay.

Con la creación del Instituto Nacional de la Salud (Insalud) en 1975 en sustitución de INP, pasa a denominarse Hospital Río Carrión y se integra en el Complejo Asistencial de Palencia para albergar el área de maternidad y puericultura. Junto con Reinaldo Ruiz, Alfonso Carares, que más tarde sería jefe de la oficina de proyectos del Insalud, diseñó esta intervención arquitectónica, que amplió la capacidad del hospital hasta casi cuatrocientas camas y fue inaugurada en 1985 por el ministro de Sanidad Ernest Lluch Martín.

En 2020 se amplió con la construcción de un nuevo bloque lineal para albergar las consultas externas. En los últimos años, la creciente demanda asistencial ha justificado la propuesta de una reforma integral del edificio existente. En 2023 se firmó el inicio de estas obras por parte de los estudios Tello Cardenal Arquitectos y Aidhos Arquitec, habiéndose iniciado únicamente la construcción del bloque técnico.

If you have any recollection or information related to this record, please send us your contribution.

Analysis

Conclusion Date
1954
Importance, Particularities, Singularities and Relative Position (Geography and Chronology)

Situado junto a la carretera de Villamuriel y junto al río Carrión ha constituido desde su creación un punto separado de la trama urbana de la ciudad. Su construcción se integró en la primera etapa del Plan Nacional de Instalaciones Sanitarias del Instituto Nacional de Previsión, que tenía como objeto la creación de una red nacional de residencias sanitarias en las capitales provinciales.

Combined Analysis of Form, Function and Relation to Context

El edificio original se corresponde con la tipología monobloque, concentrado en un único volumen compacto todos los servicios del hospital, siguiendo las indicaciones propuestas por el Plan Nacional de Instalaciones Sanitarias del Instituto Nacional de Previsión, con influencias de los conjuntos hospitalarios construidos en la década de 1930 en Europa y Estados Unidos.

La volumetría inicial sufrió una importante transformación en la reforma de los años 80, al adosarle un volumen de tres plantas en el que las consultas se distribuían en torno a tres patios interiores longitudinales y un gran bloque lineal de once plantas en el lado izquierdo albergaba las habitaciones.

Sin embargo, el proyecto de rehabilitación y renovación actualmente en ejecución (en 2024) plantea una recuperación de la independencia de circulaciones del proyecto original de Garay, así como una adaptación a las actuales exigencias bioclimáticas, de confort y sostenibilidad.

Key moments (click below for details)

Activities

Location

Community
Location
Address
Avenida Donantes de Sangre, s/n
Context

Status & Uses

Original Use
Status
ConstruídoStatus of Work

Documentation

Records & Readings 4

La información de esta página ha sido redactada por Alba Zarza Arribas en agosto de 2024 a partir de diferentes fuentes documentales y bibliográficas.

To quote this work:

Alba Zarza Arribas for Arquitectura Aqui (2025) Hospital Río Carrión, Palencia. Accessed on 05/09/2025, in https://arquitecturaaqui.eu/en/buildings-ensembles/46602/hospital-rio-carrion-palencia

This work has received funding from the European Research Council (ERC) under the European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement No. 949686 - ReARQ.IB) and from Portuguese national funds through FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., in the cadre of the research project ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).