Collective-Use Facilities in
Portugal and Spain 1939-1985

Search for

Object

Agents

Activities

Documentation

Centro de Educación Permanente (CEPER) La Chanca, AlmeríaEdificio de la Sección Feminina en La Chanca, Almería

El edificio que alberga el CEPER La Chanca fue construido para la Sección Femenina de la Falange, entre 1960 y 1965. El director del CEPER en 2024, Juan José Capel, nos indica que el edificio tendría cerca de 70 años. Se apunta como período probable de construcción 1960-65, ya que en 1958 se realizan las obras de encauce de la Rambla de la Chanca (IECA - Cartografía Histórica) y el edificio aun no estaba planeado. Sin embargo, antiguas alumnas de la Sección Femenina en 1968 ya tienen memórias del edificio consolidado y no recuerdan el término de las obras.

El edificio fue originalmente usado para formación profesional impartida por la Falange y aulas de manualidades para mujeres impartidas por la Sección Femenina. Contaban con clases cerámica pero sobre todo costura, y por ello el edificio ganó el nombre coloquial de “El Corte”. Un grupo informal de vecinas sigue utilizando una de las aulas para reunirse a coser y nos cuentan las memorias de su uso del edificio en la década de 60. La gran mayoría de las participantes del grupo de “Las Sastras” fueron alumnas de corte en el “El Corte” cuando niñas. Las niñas iban al colegio por la mañana y por la tarde las madres las mandaban “al corte”. Dicen claramente que el edificio sigue exactamente igual a cuando tenían allí clases en los años 60. Reconocen que será de muy buena construcción, pero creen que las ventanas, algunas con cristales rotos, debería ser substituidas.

Según el director Juan José Capel, la titularidad del edificio estuvo en duda durante mucho tiempo. Todos los inmuebles de la Falange transitaron a la Junta de Andalucía tras la Transición. Sin embargo, tras la muerte de Franco, los vecinos de La Chanca ocupan este edificio y otro perteneciente al Frente de Juventudes [C/ las Algas, delante del CEIP, Asociación de Vecinos La Traiña], ya que eran dos edificios importantes para la vida comunitaria del barrio y no querían que el partido de la Falange se quedará con los bienes inmuebles. El edificio terminaría así perteneciendo al Ayuntamiento de Almería y no a la Junta de Andalucía.

En 2024, el edificio contenía el CEPER, la biblioteca municipal y la asociación de vecinos La Traiña. La primera biblioteca la crean los vecinos, solo después se instala la biblioteca municipal. El centro de educación de adultos empieza con profesores voluntarios, que después de integran el personal de la Junta. Desde la Asociación de vecinos, se da apoyo legal y apoyo tecnológico para las relaciones con la administración. La biblioteca se va a trasladó al antiguo Colegio EGB “El Socorro”, rehabilitado en 2025.

Esther López Acosta, que fue funcionaria de la biblioteca en La Chanca, describe el edificio como poco inclusivo, muy antiguo, sin ascensor ni acceso de minusválidos. Las rejas instaladas en las ventanas se eliminan las posibles salidas de emergencia. La única salida es la puerta de entrada y las ventanas están bloqueadas. Valora la amplitud y adaptabilidad de las varias aulas del edificio.

If you have any recollection or information related to this record, please send us your contribution.

Analysis

Conclusion Date
1965 [atr.]
Combined Analysis of Form, Function and Relation to Context

El edificio de “El Corte” presenta una estética casi brutalista impar en el panorama de la obra pública almeriense y con pocos puntos comunes en la geografía andaluza estudiada en este proyecto (véase a este respecto el Mercado de la Paz, Linares, construido al menos una década después). El edificio de cuatro plantas presenta una volumetría compacta de forma prismática. La estructura es de hormigón armado, con cerramientos edificados con paneles de hormigón revestidos. Las fachadas muestran un diseño funcional, con un ritmo marcado por los forjados y las franjas verticales de hormigón visto que dividen los paños principales. Los huecos de ventana están alineados y enmarcados por elementos salientes que generan sombras y profundidad en la superficie del edificio. Se punta la fachada con segmentos de revestimiento de azulejo. La planta baja está diferenciada del resto mediante el uso de un zócalo oscuro y cierres metálicos. En el interior, la entrada abre para un vestíbulo ladeado por dos aulas y que da acceso a la escalera central. 

Location

Community
Location
Address
Avda del Mar 87
Context
UrbanoContext

Status & Uses

Original Use
Status
ConstruídoStatus of Work

Forum

Documentation

Records & Readings 3

La información de esta página ha sido redactada por Ana C. Rosado en octubre de 2025, basada en las entrevistas conducidas al grupo "Las Sastras", a Juan José Capel y a Esther López Acosta, a quienes estamos muy agradecidos.  No han sido encontradas hasta el momento fuentes documentales sobre el edificio. Si tiene alguna memoria o información sobre este edificio, por favor envíenos su contribución.

To quote this work:

Ana Costa Rosado for Arquitectura Aqui (2025) Centro de Educación Permanente (CEPER) La Chanca, Almería. Accessed on 05/11/2025, in https://arquitecturaaqui.eu/en/buildings-ensembles/52510/centro-de-educacion-permanente-ceper-la-chanca-almeria

This work has received funding from the European Research Council (ERC) under the European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement No. 949686 - ReARQ.IB) and from Portuguese national funds through FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., in the cadre of the research project ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).