Collective-Use Facilities in
Portugal and Spain 1939-1985

Search for

Object

Agents

Activities

Documentation

Entrevista con María del Mar Calderón, Almería

If you have any recollection or information related to this record, please send us your contribution.

Identification

Title
Entrevista con María del Mar Calderón, Almería
Date
2025.10.22

Content

Observation or Conversation Record

María del Mar Calderón, abogada, natural de Almería

Aunque de familia sevillana, María del Mar nació en Almería en 1954 ya que su padre estaba destinado en la ciudad. Trabajaba en una naviera con oficinas en Almería y con relaciones con el norte de África. Cuando María del Mar tenía 15 años, la familia se muda a Huelva, y pocos meses más tarde ella se establece en Sevilla para seguir sus estudios. Su salida de Almería a los 15 años fue dolorosa, y siempre volvió a la ciudad que considera suya. Nos hace un retrato de Almería durante la década de 1960 y como fue crecer allí.

Lo primero que destaca es la prosperidad de Almería y su potencial económico. Van de la mano de la capacidad de trabajo e innovación de los Almerienses. Desde la exportación de uvas y flores a Europa a inicios del siglo XX, pasan al desarrollo de los invernaderos, creando una economia floresciente en el primer sector en un lugar con problemas de sequía. En los 60’s había mucho dinero en Almería, con industrias que no existían en otros lugares como la perfumería (Briseis - Tulipán Negro). Se debe al carácter trabajador de los almerienses, María del mar recuerda la migración hacía Francia en las épocas de vendimia. Actualmente, destaca el desarrollo del Silestone con excedente de polvo de mármol y la transformación de desechos del plástico de los invernaderos para tarima flotante. El problema de Almería ha sido estar mal comunicada, no está “de paso” a ningún sitio. El aeropuerto ayuda a la situación, pero lo que motiva la construcción del aeropuerto son las exportaciones, no las líneas de pasajeros. Su rentabilidad está en el desplazamiento de carga.

María del Mar vivía en C/ Conde Ofalia y su edificio daba al Paseo. Hablamos de las obras de peatonalización del paseo en marcha desde el verano de 2025, y comenta que en Almería siempre hubo mucho cuidado con los pavimientos. El Paseo tuvo un pavimiento de losas rosas y blancas muy bonito, pero claro, los pavimientos sufren mucho desgaste y tienen que ser substituidos con frecuencia. Los niños de la zona se juntaban a jugar en la plaza del edificio del Banesto (Plaza Juan Cassinello) o en el Paseo. La Plaza Juan Cassinello y la Calle Conde Ofalia se cortaban al tráfico para eventos como conciertos. Recuerda visitas frecuentes al Circulo Mercantil, anejo al Teatro Cervantes, tanto por su biblioteca fantástica como por los torneos de ajedrez que allí se organizaban. Había en Almería mucha afición al ajedrez.

También recuerda mucha actividad cultural en la Plaza del Ayuntamiento, donde se realizaban conciertos, muestras de poesia y el Festival Cultural de la ciudad. Estas actividades se extendían también a la Alcazaba. Hablamos de su colegio, la Compañía de María, y el cambio de los lugares y memorias asociadas a ellos. Destaca de la Almería de los 1960’s la tranquilidad y calma, y la calidad de vida que eso aportaba a sus moradores.

Sobre el Palacio de Justicia, indica que para la fecha en la que fue construido, era un edificio muy sólido y bastante suficiente. No había en muchas ciudades andaluzas edificios judiciales de la misma dimensión. Ahora ha dejado de estar adaptado a las necesidades actuales, pero el crecimiento de las necesidades se colmató con los nuevos juzgados de Crta. De Ronda.

La recogida e incorporación de este testimonio oral fueron elaboradas por Ana Costa Rosado, a partir de una entrevista realizada en octubre de 2025. Se agradece a María del Mar calderón por su disponibilidad y contributo.

To quote this work:

Ana Costa Rosado for Arquitectura Aqui (2025) Entrevista con María del Mar Calderón, Almería. Accessed on 24/10/2025, in https://arquitecturaaqui.eu/en/documentation/notes-from-observation-or-conversation/66686/entrevista-con-maria-del-mar-calderon-almeria

This work has received funding from the European Research Council (ERC) under the European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement No. 949686 - ReARQ.IB) and from Portuguese national funds through FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., in the cadre of the research project ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).