Equipamiento de
Uso Colectivo en
Portugal y España 1939-1985

Buscar por

Objeto

Agentes

Actividades

Documentación

EPSA - Barriada “Acceso a Baeza” en Linares, Jaén

Expedientes de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía sobre las Barriadas “Acceso a Baeza” (La Paz) y Arrayanes en Linares, con histórico y cedencia de espacio público al Ayuntamiento de Linares. 

Si tiene alguna memoria o información relacionada con este registro, por favor envíenos su contributo.

Identificación

Archivo / Biblioteca
Tipo de Expediente
AdministrativoTipo de Expediente
Proyecto de UrbanizaciónTipo de Expediente
Años Inicio-Final
1966-1992
Ubicación Referida
Signatura Inicial
AGAn 41556-1
Produtor del Expediente

Análisis

Primera Fecha Registrada Expediente
1966.03
Última Fecha Registrada Expediente
1992.10.26
Entidad Peticionaria / Beneficiaria
Proyecto de Arquitectura (Autoría)
Intervención / Apreciación
Blas Zaballos Boyero Delegado Provincial M.O.P.U.Persona
Julián Jiménez Serrano Alcalde LinaresPersona
Síntesis de Lectura

S/f - Plano de Zonificación y Plano de Parcelación firmados por Miguel Durán-Loriga y Enrique [de Bonilla y Mir?], de la Dirección General de Urbanismo del Ministerio de la Vivienda. Se indican las viviendas de la OSHA a sur como “Viviendas en Construcción”. Parte del área destinado a Centro Parroquial fue ocupado por el mercado. El terreno vacío en 2025 en Paseo de Linares, a noroeste de la Plaza Vicente Aleixandre, estaba destinado a Auxilio Social.

1966.03 - Copia de Plano de Parcelación.

1981.07.09 - Convenio entre Ayuntamiento de Linares e Instituto Nacional de la Vivienda. El INV es representado por el Delegado Provincial del MOPU, Blas Zaballos Boyero, y el Ayuntamiento de Linares por Julián Jiménez Serrano, Alcalde. El INV es propietario del polígono “Acceso de Baeza” en el término municipal de Linares. El Plan Parcial de Ordenación fue aprobado por O.M. de 1960.10.17 y el Proyecto de Urbanización en 1961.02.25. Los terrenos fueran adquiridos por expropiación a favor del INV. Las obras se han recibido en 1966.07.28. Obras de reparación del alumbrado, viales y alcantarillado han sido recibidas en 1978.11.23. El INV cede gratuitamente los viales, espacios libres de uso público, redes de servicio y obras de urbanización del polígono.

S/f - Informe Polígono “Acceso de Baeza”. La delimitación fue aprobada por O.M. de 1960.03.08 y adquirido por expropiación (O.M. 1960.10.17). El Plan Parcial de Ordenación Polígono Acceso a Baeza fue realizado por la Gerencia de Urbanización del Ministerio de la Vivienda, redactado por Miguel Durán-Loriga y aprobado en 1969.10.15. Contenía 1800 viviendas y se dividía en 3 sectores. El uso residencial ocupaba 66.218 metros cuadrados, mientras se destinaban 12.769 metros cuadrados a enseñanza primaria, 6.450 a enseñanza media, 3.780 a guardería, 3.421 a Centro Parroquial, 8.860 a centros deportivos y 300 metros cuadrados a instalaciones sanitarias. Las parcelas libres, destinadas a equipamiento, son según el informe de propiedad autonómica [EPSA]. El Ayuntamiento desconocía esta propiedad y planeaba polideportivos tanto en La Paz como en Arrayanes, y pedirá la cesión de las parcelas.

1992.10.26 - Comunicación interior de la Junta de Andalucía, desde área de Vivienda a área de Administración General – Inventario. Listado de las promociones de viviendas VPO que se van a realizar en suelo de la empresa [EPSA], para que no se enajenen las parcelas. En Linares, se construyen VPOs en las parcelas I-15 y I-16 del Polígono Residencial Acceso a Baeza – La Paz [en Paseo de los Marqueses de Linares, a suroeste del CEIP Marqueses de Linares].

Para citar este trabajo:

Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) EPSA - Barriada “Acceso a Baeza” en Linares, Jaén . Accedido en 05/09/2025, en https://arquitecturaaqui.eu/es/documentacion/expedientes/63005/epsa-barriada-acceso-a-baeza-en-linares-jaen

Este trabajo ha sido financiado por European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) y por fondos nacionales portugueses por intermedio de FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., en el contexto del proyecto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).