Equipamiento de
Uso Colectivo en
Portugal y España 1939-1985

Buscar por

Objeto

Agentes

Actividades

Documentación

Entrevista con Esther López Acosta

Si tiene alguna memoria o información relacionada con este registro, por favor envíenos su contributo.

Identificación

Título
Entrevista con Esther López Acosta
Fecha
2014.11.12

Contenido

Registro de la Observación o Conversación

Entrevista con Esther López Acosta, archivera del Archivo Municipal de Almería. Trabajó en la Biblioteca del CEPER La Chanca; su padre, Ricardo López Sedeño, fue maestro de educación especial en el CEIP Europa.

CEIP Europa

Siempre ha sido un colegio mixto masculino/ femenino. Tenía una línea de educación “normal” y una línea de educación especial. Tenía un autobús que llevaba los niños al colegio (por su distancia).

Su padre, Ricardo López Sedeño, es pedagogo y logopeda, fue maestro de educación especial en el CEIP Europa y en el CPEE Princesa Sofía (fue director de este centro dedicado a Educación Especial).

Se ven como colegios innovadores, cuando se construyen, el hecho de tener educación especial era muy innovador. Claro que en esas fechas se hablaba de subnormales, niños con deficiencia... términos que hoy no se consideran.

Su padre preparaba cintas de audio con sonidos; ejercicios de motricidad, actividades pensadas “experimentales”, no había una pauta en los 70’s 80’s.

Biblioteca La Chanca

Edificio de usos para el Ayuntamiento. Edificio poco inclusivo, muy antiguo, son ascensor ni acceso de minusválidos.

Con las rejas en las ventanas se eliminan las posibles salidas de emergencia. La única salida es la puerta de entrada y las ventanas están bloqueadas. Se ponen las rejas por la inseguridad percibida del barrio, pero la inseguridad la siente los que están dentro sin poder salir.

Las aulas le gustan mucho, por ser amplias y muy adaptables. Sea como aula, exposición, sala de películas para los niños...

La Biblioteca Municipal está instalada en planta baja (a la derecha) desde 1994. No cumple con el reglamento de bibliotecas andaluzas por su escasa área. Las actividades desarrolladas allí son, por ejemplo, acuerdos con las escuelas para que se envíen libros desde la biblioteca, y después de leerlos, los niños van a la biblioteca hacer actividades. Hay un Club de Lectura para alumnos del CEPER (adultos).

Hay mucha población marroquí, mucha presencia femenina en el CEPER y de hombres extranjeros. Muchos cursos de Asistencia en el Hogar para atender a mayores. Las mujeres gitanas tradicionalmente no trabajan, pero cuando se separan van a los cursos.

La recogida e incorporación de este testimonio oral fueron elaboradas por Ana Costa Rosado, a partir de una entrevista realizada en noviembre de 2024.

Para citar este trabajo:

Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) Entrevista con Esther López Acosta. Accedido en 19/09/2025, en https://arquitecturaaqui.eu/es/documentacion/notas-de-observacion-o-conversacion/62336/entrevista-con-esther-lopez-acosta

Este trabajo ha sido financiado por European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) y por fondos nacionales portugueses por intermedio de FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., en el contexto del proyecto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).