Equipamiento de
Uso Colectivo en
Portugal y España 1939-1985

Buscar por

Objeto

Agentes

Actividades

Documentación

Colegio Lope de Vega, Medina del CampoCentro Concertado de Enseñanza Lope de Vega, Medina del Campo

El colegio Lope de Vega fue creado en 1952 bajo la titularidad de Dativo de Miguel Benito como un edificio de escuelas con vivienda, proyectado el arquitecto Vicente López Fernández. En las décadas siguientes tras varias ampliaciones y la adquisición de la parcela adyacente, el edificio se transforma al construirse un colegio de mayores dimensiones para acoger 16 unidades de Educación General Básica (EGB) y 2 unidades de Preescolar, clasificado como Colegio de Educación General Básica y Educación Preescolar “Lope de Vega” en 1977. Posteriormente, en 1997, se aumenta su función pedagógica, funcionando desde entonces como Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria “Lope de Vega”. Su titularidad pasa en 2004 a Teodora Barajas Santos hasta 2015, cuando se constituye como empresa, manteniéndose hasta la actualidad (2025).

Si tiene alguna memoria o información relacionada con este registro, por favor envíenos su contributo.

Análisis

Fecha de Conclusión
1977

Momentos-clave (clique abajo para más detalle)

Actividades

Ubicación

Comunidad
Coordenadas
41.30448, -4.91228,18
Morada
Calle Nueva del Cuartel, 14
Contexto
PeriurbanoContexto

Estado y Utilización

Uso Inicial
Educación ˃ ColegioTipología Funcional
Estado
ConstruidoEstado del Edifício o Conjunto

La información de esta página ha sido redactada por Alba Zarza Arribas en abril de 2025 a partir de diferentes fuentes documentales y bibliográficas.

Para citar este trabajo:

Alba Zarza Arribas para Arquitectura Aqui (2025) Colegio Lope de Vega, Medina del Campo. Accedido en 06/09/2025, en https://arquitecturaaqui.eu/es/edificios-y-conjuntos/34248/colegio-lope-de-vega-medina-del-campo

Este trabajo ha sido financiado por European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) y por fondos nacionales portugueses por intermedio de FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., en el contexto del proyecto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).