Equipamiento de
Uso Colectivo en
Portugal y España 1939-1985

Buscar por

Objeto

Agentes

Actividades

Documentación

Instituto de Educación Secundaria (IES) Dra. Josefa de los Reyes, Jerez de la FronteraColegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San Juan de Dios, Jerez de la Frontera

El Colegio de 16 Secciones de la Barriada de San Juan de Dios, posteriormente renombrado Josefa de los Reyes, fue terminado en octubre de 1970, con adaptación de proyecto nacional por Fernando de la Cuadra. A la fecha, la zona entre el Sanatorio Santa Rosalía [Hospital San Juan] y la Barriada de San Juan de Dios era zona de chozas. Posteriormente se edificaría el Grupo de San Valentín.

Si tiene alguna memoria o información relacionada con este registro, por favor envíenos su contributo.

Análisis

Fecha de Conclusión
1970
Importancia, Particularidades, Similaridades, Posición Relativa (Geografía y Cronologia)

El Colegio resulta de la aplicación del Proyecto-Tipo de Grupo Escolar de 16 Secciones del Plan de 1964-1967, con la adición de un segundo cuerpo destinado a guardería. 

Momentos-clave (clique abajo para más detalle)

Actividades 2

Ubicación

Comunidad
Morada
C/ San Valentín sn
Contexto
PeriurbanoContexto

Estado y Utilización

Uso Inicial
Estado
ConstruidoEstado del Edifício o Conjunto
Otros Usos

La información de esta página ha sido redactada por Ana C. Rosado en abril de 2024, basada en fuentes documentales. Si tiene alguna memoria o información sobre este edificio, por favor envíenos su contribución.

Para citar este trabajo:

Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) Instituto de Educación Secundaria (IES) Dra. Josefa de los Reyes, Jerez de la Frontera. Accedido en 05/09/2025, en https://arquitecturaaqui.eu/es/edificios-y-conjuntos/35820/instituto-de-educacion-secundaria-ies-dra-josefa-de-los-reyes-jerez-de-la-frontera

Este trabajo ha sido financiado por European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) y por fondos nacionales portugueses por intermedio de FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., en el contexto del proyecto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).