Colegio Filipense Blanca de Castilla, Palencia
El Colegio Filipense Blanca de Castilla fue edificado entre 1952, según consta en la información catastral, y 1957, cuando se inauguraron las instalaciones dedicadas a impartir clases de educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y las Escuelas de Magisterio. El edificio resuelve mediante un cuerpo de chaflán – de cuatro plantas de altura y donde se sitúa el acceso principal – el encuentro entre las alas de tres plantas de altura hacia las calles Eduardo Dato y Niños del Coro. El empleo de ladrillo caravista, zócalo de piedra, recercado de huecos y cornisa con elementos ornamentales revestidos en piedra dotan al conjunto de un carácter neohistoricista propio de la arquitectura de posguerra para edificios institucionales. A lo largo de las décadas siguientes, el conjunto original se fue transformando y ampliando para acoger nuevos usos y un mayor número de aulas con la construcción de diversos pabellones y volúmenes. En 1986 comenzó a acoger también niños y se convirtió en un centro de educación mixto.
Análisis
Momentos-clave (clique abajo para más detalle)
Ubicación
Estado y Utilización
Elemento con protección estructural, descrito en el "Catálogo de Bienes Protegidos del Plan Especial de Protección del Casco Antiguo y Reforma Interior" del Plan General de Ordenación Urbana de Palencia (2008).
Materiales y Tecnologías
Fórum
Documentación
La información de esta página ha sido redactada por Alba Zarza Arribas en agosto de 2024 a partir de diferentes fuentes documentales y bibliográficas.
Para citar este trabajo:
Alba Zarza Arribas para Arquitectura Aqui (2025) Colegio Filipense Blanca de Castilla, Palencia. Accedido en 05/09/2025, en https://arquitecturaaqui.eu/es/edificios-y-conjuntos/48667/colegio-filipense-blanca-de-castilla-palencia