Equipamiento de
Uso Colectivo en
Portugal y España 1939-1985

Buscar por

Objeto

Agentes

Actividades

Documentación

Instalaciones Deportivas Municipales "Mariano de La Paz", Linares

Las Instalaciones Deportivas “Mariano de la Paz” se planean en 1972, en un momento en el que los Colegios de Linares tenían pocas pistas de deportes y el Parque de Deportes San José era el único complejo deportivo de la ciudad. La expansión de la ciudad hacia suroeste torna idónea la creación de instalaciones deportivas en un terreno municipal cerca de la futura Avda. De San Cristóbal. El proyecto del arquitecto Rafael Coro Dobón es subvencionado por la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes en mitad del importe total de su presupuesto y se concluye en julio de 1974. 

Si tiene alguna memoria o información relacionada con este registro, por favor envíenos su contributo.

Análisis

Fecha de Conclusión
1974
Análisis Compuesta de Forma, Función y Relación con el Contexto

Las cuatro pistas de tenis originales siguen funcionando mientas la pista de aeromodelismo, en la zona sur del complejo ha sido transformada en pista de atletismo. 

Momentos-clave (clique abajo para más detalle)

Actividades

Ubicación

Comunidad
Ubicación
Morada
Avda. San Cristóbal s/n
Contexto
PeriurbanoContexto

Estado y Utilización

Estado
ConstruidoEstado del Edifício o Conjunto

La información de esta página ha sido redactada por Ana C. Rosado en marzo de 2025, basada en fuentes documentales y bibliográficas. Si tiene alguna memoria o información sobre este edifício, por favor envíenos su contribución.

Para citar este trabajo:

Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) Instalaciones Deportivas Municipales "Mariano de La Paz", Linares. Accedido en 06/09/2025, en https://arquitecturaaqui.eu/es/edificios-y-conjuntos/57177/instalaciones-deportivas-municipales-mariano-de-la-paz-linares

Este trabajo ha sido financiado por European Research Council (ERC) – European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme (Grant Agreement 949686 – ReARQ.IB) y por fondos nacionales portugueses por intermedio de FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia, I.P., en el contexto del proyecto ArchNeed – The Architecture of Need: Community Facilities in Portugal 1945-1985 (PTDC/ART-DAQ/6510/2020).