Entrevista con Juanjo Capel, Almería
Identification
Content
El edificio donde se instala el CEPER La Chanca tendrá alrededor de 70 años. El edificio es de muy buena calidad. Era el edificio de la Sección Femenina, se daban aulas de costura y por eso los vecinos le llaman “El Corte”. Las vecinas siguen usando una de las aulas para reunirse a coser.
La titularidad del edificio no se supo hasta dos o tres años. Todo lo que era de la Falange pasó a la Junta de Andalucía, pero, una vez muere Franco, los vecinos de La Chanca ocupan el edificio. Este edificio y otro perteneciente al Frente de Juventudes [C/ las Algas, delante del CEIP, Asociación de Vecinos La Traiña], que no querían que el partido de la Falange quedará con los bienes inmuebles. El edificio pertenecería al Ayuntamiento, que no se quiere hacer cargo de la manutención.
El edificio contiene el CEPER, la biblioteca municipal y la asociación de vecinos La Traiña. La primera biblioteca la crean los vecinos, solo después viene la biblioteca municipal. El centro de educación de adultos empieza con profesores voluntarios, que después de integran en el personal de la Junta.
Desde la Asociación de vecinos, se da apoyo legal y apoyo tecnológico para las relaciones con la administración. El centro es frecuentado más por mujeres. La biblioteca se va a trasladar al antiguo Colegio EGB “El Socorro” que está siendo rehabilitado.
El barrio de La Chanca tiene un movimiento vecinal muy fuerte, sigue siendo de los más fuertes de la ciudad. Había huelgas de pescadores en el final de la dictadura. La pesca ya no es la principal actividad económica en el barrio. El sector masculino pasa para la construcción civil y después de la crisis de 2008 hay mucho paro. El sector femenino trabaja en las limpiezas, son las limpiadoras de la ciudad. Tradicionalmente tiene una grande comunidad gitana. Recientemente la droga está rompiendo la estatura familiar y social de esa comunidad.
No hay alcantarillado hasta los años 80.
El edificio El Patio, delante del CEIP era vivienda de funcionarios o militares.
La recogida e incorporación de este testimonio oral fueron elaboradas por Ana Costa Rosado, a partir de una entrevista realizada en noviembre de 2024.
To quote this work:
Ana Costa Rosado for Arquitectura Aqui (2025) Entrevista con Juanjo Capel, Almería. Accessed on 06/11/2025, in https://arquitecturaaqui.eu/en/documentation/notes-from-observation-or-conversation/66687/entrevista-con-juanjo-capel-almeria




