Entrevista anónima-04, Zamora
Identificación
Contenido
Entrevista anónima realizada por la investigadora Alba Zarza Arribas. Desde el proyecto Arquitectura Aqui agradecemos toda su amabilidad y colaboración. A continuación, algunas de las informaciones de esta entrevista.
Sobre la Universidad Laboral comenta que las enseñanzas eran técnicas, como perito industrial o maestría industrial. Las enseñanzas impartidas eran de Formación Profesional. Recuerda que había mucha gente con estudios básicos que entraba allí a formarse en enseñanzas que implicaban uso de maquinaria. También comenta que existían talleres- ahora están reconvertidos- donde hoy permanecen algunas máquinas antiguas. Por otro lado, menciona la iglesia de la Laboral, que se mantiene dentro del campus como parroquia salesiana.
El edificio circular que se puede observar en la parte delantera del conjunto de la laboral es el antiguo teatro y futuro conservatorio. Este edificio está en proceso de rehabilitación, aunque las obras están paralizadas actualmente. La rehabilitación incluye la restauración de bóvedas y fachadas. En el año 2005 o 2006 se pretendió construir un colegio de congresos. La Junta de Castilla y León promovía este colegio de congresos, cofinanciado con el Ayuntamiento, pero finalmente no fructificó el proyecto. Como resultado de las obras quedó un hoyo excavado muy profundo, para lo que se pensaron varias ideas, entre ellas un parking. También se intentó conciliar la idea de hacer un centro cívico junto con el conservatorio, pero finalmente Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Zamora acuerdan que se rehabilitaría el teatro, para que sea un teatro auditorio del propio conservatorio.
Residencia Hospital Rodríguez Chamorro, Hospital Virgen de la Concha y Hospital Provincial Ramiro Ledesma
Los terrenos del Hospital Rodríguez Chamorro, de gran extensión, son todos de la Diputación de Zamora, a ambos lados de lo que es la carretera de Andalucía. Por un lado, estaban terrenos más agrarios, dado que la Diputación tenía allí unas granjas agrarias, vinculadas a la Granja Escuela, que también era de la Diputación [al igual que la Granja Florencia].
El Hospital Provincial Rodríguez Chamorro era un hospital de beneficencia, y se diferenciaba del Hospital Virgen de la Concha, que era para “los asegurados” (de lo que en su día era la seguridad social). Antes el hospital de asegurados de la Seguridad Social era la residencia sanitaria, lo que se llamó el clínico Ramiro Ledesma. Este hospital estaba destinado para la gente que estaba asegurada por su trabajo y también se llamaba “hospital provincial”.
Otras cuestiones
Durante la conversación menciona el actual campus universitario de Zamora (campus de la Universidad de Salamanca), ubicado en el antiguo cuartel Viriato que fue desmantelado a finales de los años 80. Menciona la ocupación vecinal de este cuartel (ya abandonado) a principios de los años 90. El vecindario buscaba convertirlo en equipamiento universitario, lo que finalmente se consiguió gracias a la movilización popular.
Reflexionando sobre el crecimiento urbano menciona el Polígono de La Candelaria, que es una gran área residencial al sur y oeste de la ciudad. Esta área fue conformada a partir del gran polígono de la Candelaria, que está ubicado allí; el polígono es lo que estructuró el barrio, donde se encuentran bloques de vivienda social.
La recogida e incorporación de este testimonio oral fue elaborada por Ivonne Herrera Pineda, a partir de una entrevista realizada en noviembre de 2024.
Para citar este trabajo:
Arquitectura Aqui (2025) Entrevista anónima-04, Zamora. Accedido en 19/09/2025, en https://arquitecturaaqui.eu/es/documentacion/notas-de-observacion-o-conversacion/63880/entrevista-anonima-04-zamora