Hospital Universitario Torrecárdenas, AlmeríaResidencia Sanitaria del Instituto Nacional de Previsión, Almería
El Hospital Universitario de Torrecárdenas fue concebido como Residencia Sanitaria de la Seguridad Social en 1977. El proyecto promovido por el Instituto Nacional de Seguridad Social (antiguo Instituto Nacional de Previsión - INP) fue encargado a los arquitectos Rafael Cabello de Castro, Agustín Delgado de Robles y Vicente Benlloch La Roda. La construcción del edificio, prácticamente un monobloque de diez plantas, fue considerada “urgente” por el INP en 1977. Según fuentes periodísticas, el edificio estaría terminado en 1979 pero no entraría en funcionamiento hasta cuatro años más tarde. El Hospital se inauguró en octubre de 1983, con capacidad para 568 camas hospitalarias. Se trasladaron los servicios y pacientes desde el actual Centro Periférico de Especialidades “Bola Azul”, con apoyo del ejército. A partir de 1984, con la transferencia de competencias sanitarias a las Comunidades Autónomas, el Hospital se integra en el Servicio Andaluz de Salud. Durante los años 90, otros hospitales pasan a integrar el Complejo Hospitalario Torrecárdenas, como el Hospital Provincial y el Hospital de la Cruz Roja.
Análisis
Veáse la Residencia Sanitaria de modelo similar en Linares, actual Hospital Universitário San Agustín.
En 1977, se estudia una actuación con mínimo de 400 camas y máximo de 600, para construcción urgente de Residencia Sanitaria, en una parcela que tendría capacidad máxima de construcción de hasta 1.224 camas. La edificación proyectada sería prácticamente en monobloque con 10 plantas. El recinto hospitalario se dividía en un bloque cuadrangular del que salían tres alas. En 2025, varias construcciones añadidas han ocupado los patios entre las tres alas. La planta baja tenía vestíbulo, consultas, zonas de espera y laboratorios. También se alojaban en planta baja zona de administración, Respiratorio, Dermatología, Radiodiagnóstico, Oftalmología, Electroencefalografía, Cirugía, Traumatología y Salón de Actos. La planta primera era ocupada por enfermerías y quirófanos. A partir de la planta 4, la planta se transforma en cruz. Los brazos de la cruz contenían enfermarías.
Momentos-clave (clique abajo para más detalle)
Ubicación
Estado y Utilización
Fórum
La información de esta página ha sido redactada por Ana C. Rosado en mayo de 2025, basada en fuentes documentales y bibliográficas. Si tiene alguna memoria o información sobre este edifício, por favor envíenos su contribución.
Para citar este trabajo:
Ana Costa Rosado para Arquitectura Aqui (2025) Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería. Accedido en 05/09/2025, en https://arquitecturaaqui.eu/es/edificios-y-conjuntos/51889/hospital-universitario-torrecardenas-almeria